Resultados: visualización detallada

Registro 17 de 639 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Periódicos 

El Amigo del país (Palma de Mallorca)



  • Lugar de publicación Palma de Mallorca
  • Comprende Del 1/12/1861 al 26/1/1862
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Periódicos
  • Descripción
    Con el subtítulo “semanario literario, artístico, industrial, comercial, agrícola, de noticias y anuncios”, publica su primer número el uno de diciembre de 1861, en la Imprenta Palmesana, a cargo de Francisco Roselló y Fran, y los siguientes en la de la Viuda de Villalonga, en formato de folio mayor (el usado para los diarios), compuesto a cuatro columnas. Aparecerá cada domingo y sólo publicará ocho entregas, correspondiendo la última ...
    Con el subtítulo “semanario literario, artístico, industrial, comercial, agrícola, de noticias y anuncios”, publica su primer número el uno de diciembre de 1861, en la Imprenta Palmesana, a cargo de Francisco Roselló y Fran, y los siguientes en la de la Viuda de Villalonga, en formato de folio mayor (el usado para los diarios), compuesto a cuatro columnas. Aparecerá cada domingo y sólo publicará ocho entregas, correspondiendo la última al 19 de enero de 1862, pues impresa la novena, será prohibida su salida por el jefe político de la provincia, según la hoja impresa, que también forma parte de su colección. Aparece indicado como su editor responsable y firmante de lo no firmado Benito Seguí y Ros. Se trata de un destacado dirigente del primer Partido Demócrata - Republicano balear, de ideas federales y socialistas, que en 1870 participará en el I Congreso Obrero de la Región Española de la Asociación Internacional de Trabajadores (1870), celebrada en Barcelona. De aquí se entiende que en su cabecera aparezca el lema de que el semanario era “el más barato de cuantos se han publicado en España” (con suscripciones de dos reales al mes y seis al trimestre fuera de la ciudad), pero especialmente que las iniciales F.P. y M, que aparecen desde su primer número firmando algunos artículos, deben corresponder a Francisco Pi y Margall (1824 - 1901), autor de textos en sus páginas como ¿Qué es el arte?, Una ojeada sobre la historia del arte monumental o Ciencia económica. En su primer número otro artículo bajo el epígrafe Sentir y pensar, y firmado con las iniciales C.T., se referirá también al republicanismo federal de Castelar y Pi. Un buen número de sus artículos serán reproducciones de otras publicaciones, como es el caso del periódico El Crédito, entre estos, los titulados Los Doks de Madrid, Suiza histórica (firmado con las iniciales R.B.), La educación de la mujer (por R.R.), así como unas cartas bajo el título Gratuidad del crédito, firmadas por F.C. Chevé y escritas en 1848 por este redactor de La Voz del pueblo, entre otros. Su sección Variedades la suelen ocupar poemas, algunos bajo la rúbrica de Zorrilla, o la balada alemana Colon, de la poetisa Luisa Brachmann (1777 - 1822); y en su Sección de Noticias, inserta las de carácter nacional e internacional, reproducidas de otros periódicos o procedentes de despachos telegráficos de agencias, pero ninguna local. Aunque una breve sección Espectáculos dará cuenta de la programación teatral de la ciudad. La última plana está dedicada a la Sección de anuncios, que al final la llega a ocupar completa. Además del catálogo hemerográfico de la prensa balear de Bover de Roselló (1862), resulta de interés la tesis doctoral de Catalina Maria Martorell Fullana sobre el primer republicanismo federal mallorquín (2015).
  • Identificador hd0026286945
  • ISSN 2340-0935