Resultados: visualización detallada

Registro 5 de 6 para la búsqueda tipo de materia Actividades recreativas 

[Programas] [Material gráfico]

Jener, Eduard - ilustrador
Miró, Ramón - Miró Falguera - ilustrador
Lau (1911-1993) - ilustrador
Gaspar, Tomás (s. XIX) - ilustrador
Dalmau, Josep (1867-1937) - ilustrador
entre 1870 y 1950

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Actividades recreativas
    Ephemera
    Cromolitografías - España - S.XIX
    Cromolitografías - España - S.XX
  • Descripción física 81 estampas y láminas : cromolitografía, reproducción fotomecánica sobre cartulina; 210 x 135 mm o menos
  • Descripción
    En el recto y verso aparece impreso el nombre de la entidad organizadora (sociedades, casinos, asociaciones, círculos, ateneos, circos, iglesias), el tipo de acto que se celebra (bailes benéficos, bailes de carnaval, fiestas mayores, fiestas patronales, actos religiosos, conciertos, ópera) y la fecha. Los que tienen forma de librito suelen llevar más información sobre el acto en el interior: entidad y fecha nuevamente, sesión y hora, or ...
    En el recto y verso aparece impreso el nombre de la entidad organizadora (sociedades, casinos, asociaciones, círculos, ateneos, circos, iglesias), el tipo de acto que se celebra (bailes benéficos, bailes de carnaval, fiestas mayores, fiestas patronales, actos religiosos, conciertos, ópera) y la fecha. Los que tienen forma de librito suelen llevar más información sobre el acto en el interior: entidad y fecha nuevamente, sesión y hora, orquesta, director de la orquesta, piezas que se tocarán y su autor, relación de bailes, etc. En el caso de los programas de bailes, en ocasiones, junto a la relación de bailes hay un espacio en blanco para anotar el nombre de la pareja de baile acordada, haciendo a la vez el papel de carné de baile. Algunos intercalan publicidad de marcas y establecimientos comerciales.
    Ephemera : la vida sobre papel p. 54, cat. 58.
    En nueve programas aparece la firma del ilustrador, entre los que destacan: Tomás Gaspar, Eduardo Jener, Nicolás Miralles García (Lau), Ramón Miró y Dalmau
    En sesenta programas figuran los datos de cuarenta talleres, entre ellos: Aleu, Barcelonesa, Estany, Friedrichs, J. Jepús, Ruiz y Seix & Barral, de Barcelona; Artes Gráficas, de Gijón; Portabella, de Zaragoza; y Muñoz, de Villena
    Se presentan en forma de una hoja, de libritos de dos hojas, de tríptico o de folleto con varias hojas, excepto un programa en forma de pajarita de papel. Muchos de los que tienen forma de librito llevan dentro un pliego sujeto con un cordón. La técnica más empleada es la cromolitografía; entre las técnicas fotomecánicas predominan la tricromía y la fototipografía. La mayoría presentan relieve y algunos tienen toques de acuarela o dorad ...
    Se presentan en forma de una hoja, de libritos de dos hojas, de tríptico o de folleto con varias hojas, excepto un programa en forma de pajarita de papel. Muchos de los que tienen forma de librito llevan dentro un pliego sujeto con un cordón. La técnica más empleada es la cromolitografía; entre las técnicas fotomecánicas predominan la tricromía y la fototipografía. La mayoría presentan relieve y algunos tienen toques de acuarela o dorados. Algunos tienen los márgenes troquelados o presentan zonas perforadas. Otros están decorados con tela sobre papel, purpurina o laminillas de mica. En uno hay una fotografía pegada. Algunos están impresos sobre material plástico
  • Signatura EPH/12(1)-EPH/12(81)
  • Identificador bdh0000014609
  • Resumen Están ilustrados principalmente con flores y hojas, algunos de estilo modernista y con relieve y con figuras femeninas, muchas veces rodeadas de flores; también encontramos parejas, niños, ángeles, aves, paisajes, máscaras de carnaval, etc. El programa del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, de varias páginas, tiene en la cubierta una figura femenina con túnica y una lira y un ángel que le sostiene la partitura y en el interior el programa de una ópera de Puccini en cuatro actos y anuncios publicitarios. El Guixolense ilustra su programa del Carnaval de 1906 con la escena de una rana vestida de cazador y fumando en pipa. Cuatro programas musicales de orquestas militares están ilustrados con una figura alegórica: una figura femenina con túnica, corona y la bandera española y con instrumentos y partituras a sus pies. Un programa de actos religiosos está ilustrado con una cruz. El programa del Círcol Artistic de Barcelona para las fiestas del Carnaval de 1933 está ilustrado por Nicolás Miralles (Lau) con escenas y animales de la selva y bailarinas exóticas. Algunos programas presentan grecas y orlas decorativas y en otros solo encontramos motivos tipográficos