Resultados: visualización detallada

Registro 13 de 112 para la búsqueda tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

El Busilis (Barcelona)



  • Lugar de publicación Barcelona
  • Comprende Del 14/2/1883 al 13/3/1885
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Periódicos
    Revistas satíricas y humorísticas
  • Descripción
    Semanario humorístico de actualidad política nacional, provincial y municipal barcelonesa, que comenzó a publicarse el 14 de febrero de 1883, en entregas de cuatro páginas, compuestas a tres columnas, y que a partir de su entrega del 14 de marzo de 1884 incluirá el humor gráfico a través de caricaturas y tiras cómicas. En su prospecto había escrito en modo jocoso que sus jóvenes redactores son “conservadores, progresistas, radicales, fu ...
    Semanario humorístico de actualidad política nacional, provincial y municipal barcelonesa, que comenzó a publicarse el 14 de febrero de 1883, en entregas de cuatro páginas, compuestas a tres columnas, y que a partir de su entrega del 14 de marzo de 1884 incluirá el humor gráfico a través de caricaturas y tiras cómicas. En su prospecto había escrito en modo jocoso que sus jóvenes redactores son “conservadores, progresistas, radicales, fusionistas, autonomistas, pactistas y posibilistas”, es decir, a la vez de todas las diferentes opciones políticas gubernamentales de la Restauración, añadiendo que no eran partidarios de la Constitución de 1876, pero tampoco de la de 1869. Su primer subtítulo es “periódico que sabe dónde está”, para modificarlo, el 22 abril de 1883 por el de “liberal independiente de oposición permanente”, y después añadir en su cabecera la leyenda “republicano sencillo de los de a macha martillo”, reconociendo así su verdadero carácter. Escrito en castellano, dirá que es un periódico de “combate” y que su redacción era “catalana hasta la médula de los huesos”. No sólo será todo esto sino que además sufrirá denuncias y su primer director y principal redactor, Daniel Ortiz, llegará a ser agredido en la barcelonesa Rambla de Canaletas en julio de 1884. El término elegido para su título –El Busilis– es sinónimo de intríngulis, concepto usado para referirse a las cosas difíciles de explicar. Será escrito en prosa y en verso, con artículos y breves comentarios sobre la actualidad política, todo ello en estilo jocoso y humorístico, ofreciendo también las clásicas secciones de los diarios de información general, como Boletín religioso, Espectáculos, Mercados, Bolsa o Última hora, pero también escritas de forma asimismo sarcástica, como lo será también una sección de Anuncios comerciales en su última plana. Además insertará letrillas, charadas, pensamientos o refranes, así como algún folletín, siendo otra de sus secciones la titulada Puntadas. La primera caricatura que iba a publicar en el número del 22 de julio de 1883 será censurada por el gobernador civil, y el nombre de su director –Daniel Ortiz– aparecerá indicado en su cabecera a partir de la entrega del 26 de agosto de ese año, cuando el periódico ya había sido denunciado por la autoridad gubernamental un par de veces. En la entrega del once de enero de 1884, publicará una sentencia judicial contra Ortiz, que a partir del 25 de enero aparecerá como “redactor en jefe”. Prácticamente no aparecen firmas bajo sus textos, excepto la del seudónimo Matías Galí o Galí Matías, que a partir del ocho de agosto de 1884 aparece indicado también en la cabecera como nuevo director del periódico y después como “redactor en jefe”. A partir del 12 de diciembre de ese año y hasta el 16 de enero del siguiente, quien aparece con este cargo en la cabecera será otro seudónimo: Agapito Cascajares. Asimismo llegará a publicar en cada entrega una Crónica de Madrid, firmada por Juan Balduque, seudónimo que utilizó el periodista, escritor y humorista Luis Taboada y Coca (1848 - 1906). El 17 de febrero de 1883 incluirá un suplemento de dos páginas bajo el título Los Lunes de El Busilis: hoja de parra literaria, con una Revista de salones y una Sección científica, en la que aparece como director J.J. Aragonesa. Y el 28 de diciembre de ese año edita otro con el título La Correspondencia de El Busilis, y con los subtítulos "diario universal de noticias" y "eco imparcial de la opinión y de la prensa" y la leyenda "año de la degollación de los santos inocentes, mártires e izquierdistas". Fue estampado en diversas imprentas, en la de El Porvenir, la de Redondo y Xumetra y en la de L. Obradors. El último número que publica es el 112, correspondiente al 13 de marzo de 1885, indicando, al final, en su sección Última hora: “¡Morir habemos!”. A partir del día veinte será sustituido por un nuevo título - El Fusilis - , con igual formato y contenidos, ahora con el subtítulo “sencillo republicano, inocente y campechano” y con la indicación de que su director es, de nuevo, Daniel Ortiz, hasta su desaparición el seis de agoto de 1886. Desde el cinco de julio de 1890 hasta el tres noviembre de 1892 se publicará un nuevo periódico con el título El Nuevo busilis.
  • Identificador hd0026736626
  • ISSN 2387-1628
  • Relacionado Fusilis