Resultados: visualización detallada

Registro 11 de 11 para la búsqueda tipo de materia Cancionero 

Varias poesías curiosas de los mejores autores de España [Manuscrito]

Moreto, Agustín (1618-1669)
Villaviciosa, Sebastián de (ca. 1618-1663)
Matos Fragoso, Juan de (1608-1689)
Angulo y Velasco, Isidro de
Calderón de la Barca, Pedro (1600-1681)
Vélez de Guevara, Juan (1611-1675)
Vega, Lope de (1562-1635)
Bocángel y Unzueta, Gabriel (1603-1658)
Avellaneda, Juan de (O.S.H.) - Fábula de Dido y Eneas
Céspedes, Valentin Antonio de (1595-1668) - Fábula de Mirra
Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Conde de (1582-1622) - Carta que el Conde de Villamediana, escribió al embajador del Gran Duque de Florencia, 1615
entre 1701 y 1800?

  • Contenido
    A la profesión de una religiosa: diálogo que representaron las carmelitas descalzas de Toledo, en la vela de la Madre Ana de San José. Año de 1660. Emp.: Busca el acierto mayor (p 397)... Fin.: de las muchas que hay en ella (p. 427). La mayor prueba de amor: máscara sacramental de las flores. Emp.: Grave pensión es reinar (p. 428)... Fin.: la mayor prueba de amor (p. 445). Las bienaventuranzas: danza sacramental. Emp.: Yo dancé más prim ...
    A la profesión de una religiosa: diálogo que representaron las carmelitas descalzas de Toledo, en la vela de la Madre Ana de San José. Año de 1660. Emp.: Busca el acierto mayor (p 397)... Fin.: de las muchas que hay en ella (p. 427). La mayor prueba de amor: máscara sacramental de las flores. Emp.: Grave pensión es reinar (p. 428)... Fin.: la mayor prueba de amor (p. 445). Las bienaventuranzas: danza sacramental. Emp.: Yo dancé más primorosa (p. 445)... Fin.: y cantemos esta letra (p. 461). Loa en la fiesta de San Roque que se hizo en la villa de Ledesma. Emp.: ¿Qué voces son las que escucho? (p. 462)... Fin.: en el estrellado Olimpo (p. 471). Loa para una fiesta de Carnestolendas que representaron los colegiales, artistas físicos de Santa Catalina de la Universidad de Alcalá de Henares. Año de 1661. Emp.: Yo no lo puedo sufrir (p. 471)... Fin.: hoy no somos colegiales (p. 483). El estado humano: [prosa] P. 703). Doce grandes abusos que destruyen las repúblicas del mundo (pp. 703-704). Notas políticas para la Corte Romana (pp. 758-769). Discurso político sobre nuevos duendes del Retiro... (p. 769-771). Carta que Juan de Tassis, Conde de Villamediana, escribió a un embajador de Florencia, dándole quejas del Gran Duque, por no haber usado con él, la cortesía que le debía, cuando estuvo en Alemania (pp. 771-778). Papel de un colegial de Alcalá a una religiosa ; y respuesta de ésta (pp. 779-787). Plática y razonamiento burlesco y doctrinal sobre los cuatro estados: doncellas, casadas, viudas y beatas, su autor el Ldo. Pedro de Siles (pp. 787-832). Fábula de Dido y Eneas, del Padre Maestro Avellaneda (pp. 833-877). A la fuerza de la Caba: glosas de romances antiguos, del mismo [sic] (pp. 887-888). Fábula de Mirra, del Padre Valentín de Céspedes de la Compañía de Jesús (pp. 889-910). A una rosa: soneto: Nace la rosa crédito del día / de verde pompa y púrpura adornada (p. 910)
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Cancionero
  • Descripción física I, h., 925 p.; 22 x 16 cm.
  • Descripción Índice
    Sello de Pascual de Gayangos
    En nota autógrafa, Pascual de Gayangos señala que: Ninguna de las poesías contenidas en este tomo es posterior al año 1663 (h. I)
    Quevedo, Obras completas II, p. 1167.
    Paz, Teatro (2ª ed.) n. 1990, 2070, 2300, 3003.
    Roca, Gayangos pp. 259 - 260, n. 768.
    Busca el acierto mayor (p 397)... de las muchas que hay en ella (p. 427)
    Grave pensión es reinar (p. 428)... la mayor prueba de amor (p. 445)
    ¿Qué voces son las que escucho? (p. 462)... en el estrellado Olimpo (p. 471)
    Yo no lo puedo sufrir (p. 471)... hoy no somos colegiales
    Pascual de Gayangos
    Foliación original p. 1 - 910
  • Signatura MSS/17666
  • Identificador bdh0000243168
  • Resumen Contiene composiciones poéticas de Moreto, Sebastián de Villaviciosa, Manuel de la Peña, Juan de Matos Fragoso, Antonio de Mendoza, Isidro Angulo y Velasco, Padre Juan Cortés, Padre Cornejo, Calderón de la Barca, Solís, Conde de Villamediana, Juan Vélez de Guevara, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Gabriel de Bocángel, etc.