Resultados: visualización detallada

Registro 7 de 10 para la búsqueda tipo de materia Aves Hábitos y conducta Investigaciones 

Pair copulation frequency correlates with female reproductive performance in Tree Sparrows Passer montanus / Philipp Heeb

Heeb, Philipp,autor

  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Aves Reproducción Investigaciones
    Aves Hábitos y conducta Investigaciones
  • Descripción física 1 recurso en línea (7 páginas) :gráficos
  • Descripción Incluye referencias bibliográficas
    En las aves socialmente monógamas, los machos se benefician de cópulas frecuentes con su pareja si ésta aumenta su paternidad en la nidada. Al solicitar y aceptar los intentos de cópula, las hembras pueden controlar las frecuencias de la cópula entre la pareja. Participar en cópulas puede ser costoso, tomando el tiempo y el aumento de los riesgos de predación y transmisión de patógenos. Las hipótesis actuales proponen que las ...
    En las aves socialmente monógamas, los machos se benefician de cópulas frecuentes con su pareja si ésta aumenta su paternidad en la nidada. Al solicitar y aceptar los intentos de cópula, las hembras pueden controlar las frecuencias de la cópula entre la pareja. Participar en cópulas puede ser costoso, tomando el tiempo y el aumento de los riesgos de predación y transmisión de patógenos. Las hipótesis actuales proponen que las altas frecuencias de cópula en la pareja pueden compensar estos costos al proporcionar las hembras con beneficios directos que pueden resultar en un mayor éxito reproductivo. En este estudio, se examina en una población de gorriones molineros la predicción de que las altas frecuencias de cópula en la pareja se asocian con un mejor desempeño reproductivo femenino. Los resultados muestran que el tamaño de nidadas puestas se correlacionaron positivamente con la frecuencia de cópula entre la pareja. La duración del período de incubación se correlacionó negativamente y, como se esperaba, el número de polluelos que emplumaron se correlacionó positivamente con la frecuencia de cópula en la pareja. Los resultados son consistentes con hipótesis actuales para la evolución de cópulas frecuentes en la pareja y proporcionan una de las pocas evidencias de una relación positiva entre la frecuencia de esta última y el rendimiento reproductivo femenino. Este estudio también sugiere que la frecuencia de cópula dentro de la pareja puede ser un indicio temprano de la capacidad reproductiva de las parejas y podría señalar su calidad fenotípica
    Este recurso fue recibido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, en alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia en una enriquecedora iniciativa para la transferencia de producciones bibliográficas y documentales de colombianos en el exterior, su preservación y difusión a nivel nacional e internacional
  • Identificador 98144