Resultados: visualización detallada

Registro 14 de 71 para la búsqueda Autor B.  Y Tipo de documento Prensa y Revistas 

China en la globalización

Alexis Guardia B.

2004

  • Datos de edición Estudios Internacionales; Vol. 37, No. 146 (2004): Julio - Septiembre; p. 59-80
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción
    A fines de la década de los setenta, China inicia un sostenido proceso de reformas económicas encaminadas a ampliar el espacio de la propiedad privada y el mercado. Dicho proceso ha sido acompladado de elevadas y permanentes tasas de crecimiento económico, de tal suerte que la transición "del socialismo al capitalismo" ha logrado el éxito que no se registra en otras transiciones. Además, China acepta el desafío de la globalización inser ...
    A fines de la década de los setenta, China inicia un sostenido proceso de reformas económicas encaminadas a ampliar el espacio de la propiedad privada y el mercado. Dicho proceso ha sido acompladado de elevadas y permanentes tasas de crecimiento económico, de tal suerte que la transición "del socialismo al capitalismo" ha logrado el éxito que no se registra en otras transiciones. Además, China acepta el desafío de la globalización insertándose en ella a través de la producción de bienes exportables vinculados a la parte de la demanda mundial más dinámica. De este modo, la economía china se ha transformado en una formidable máquina exportadora de bienes industriales y donde las empresas extranjeras aseguran la mitad de ellos. Pero China también se ha transformado en "devoradora" de materias primas, energía e inversión extrajera, con lo cual incide en el proceso de globalización en curso. Así, en un cuarto de siglo China ha pasado a ser un actor relevante de dicho proceso.
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identificador 47750
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista