Resultados: visualización detallada

Registro 3 de 4 para la búsqueda tipo de materia Transmisión de energía eléctrica 

Proyecto Control Pérdidas de Energía Grupo Saesa

Aravena Parra, Oscar Antonio
Zaviezo Schwartzman, Luis
Esparza Carrasco, Daniel
Durán Riquelme, Gabriel

2009

  • Datos de edición Programa Cybertesis
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Disipación de la energía
    Transmisión de energía eléctrica
    Productividad industrial
    Mediciones
  • Descripción
    Las perdidas de energía del GRUPO SAESA en los últimos 6 años alcanzaron un valor superior al promedio histórico, y al estándar de otras empresas del rubro. Ante este escenario, se inicia un plan de reducción y control de perdidas de energía a dos años, en el que se invierten importantes recursos económicos. Las pérdidas de energía equivalen a la diferencia entre la energía comprada y la energía vendida y pueden clasificarse como pérdid ...
    Las perdidas de energía del GRUPO SAESA en los últimos 6 años alcanzaron un valor superior al promedio histórico, y al estándar de otras empresas del rubro. Ante este escenario, se inicia un plan de reducción y control de perdidas de energía a dos años, en el que se invierten importantes recursos económicos. Las pérdidas de energía equivalen a la diferencia entre la energía comprada y la energía vendida y pueden clasificarse como pérdidas técnicas y pérdidas no técnicas. Las perdidas no técnicas representan la diferencia entre las perdidas totales, y las perdidas técnicas, y son ocasionadas por: hurtos de energía, errores técnicos en la medida y errores administrativos, y a diferencia de las perdidas técnicas, su identificación y control es mucho más complejo. La disminución de las pérdidas no técnicas reduce el volumen de energía que la Compañía debe adquirir para satisfacer la demanda que no puede facturar, e incrementa el volumen de energía eléctrica efectivamente vendida. Para reducir las perdidas no técnicas, se implementa a contar de Enero 2006 una campaña consistente en inspección masiva de clientes para detectar irregularidades, inspecciones dirigidas a grandes clientes para verificar el correcto funcionamiento del equipo de medida, construcción de redes antihurto, y convenios con municipalidades para normalizar conexiones ilegales (colgados), entre otras actividades. En forma paralela a lo anterior, se desarrolla una campaña publicitaria destinada a educar a los clientes en relación al uso eficiente de la energía, y a promover el uso legal de ésta, con énfasis en la calidad de servicio y la seguridad que ello implica. Como objetivo primordial de esta tesis, se pretende dejar registro principalmente de los saldos pedagógicos y/o aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de tal proyecto. Lo anterior permitirá disponer de antecedentes y herramientas que ayuden, entre otros aspectos, a tomar acciones para prevenir eventuales alzas en los niveles de pérdidas de energía.
  • Identificador 11533