Resultados: visualización detallada

Registro 16 de 17 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Deportes 

Sport sevillano



  • Lugar de publicación Sevilla
  • Comprende Del n. 1 (15/1/1913) al n. 24 (30/12/1913)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Deportes
  • Descripción
    Es la segunda publicación que aparece en Sevilla dedicada a los deportes. La primera había sido Sevilla deportiva (1901 - 1915), y es precisamente en Andalucía en donde está datado el primer periódico deportivo en España: El Sport español (Cádiz: 1877). Para principios del siglo veinte ya superaba la veintena el número de publicaciones deportivas edit ...
    Es la segunda publicación que aparece en Sevilla dedicada a los deportes. La primera había sido Sevilla deportiva (1901 - 1915), y es precisamente en Andalucía en donde está datado el primer periódico deportivo en España: El Sport español (Cádiz: 1877). Para principios del siglo veinte ya superaba la veintena el número de publicaciones deportivas editadas en España, que aún usaban comúnmente el neologismo inglés para denominar esta actividad (sport), tal como aparece en el título de esta “revista quincenal ilustrada” de la que fue fundador - propietario el abogado y sportmen sevillano Francisco Caballero - Infante y Soldado, vinculado a las principales sociedades de este tipo en la ciudad hispalense, como eran la Real Sociedad Automovilística Sevilla (RSAS), de la que era vocal; el Sevilla Foot - Ball Club, fundado en 1908 y del quera secretario; el Club Deportivo Sevillano, como vicepresidente, y de los Exploradores Sevillanos, de cuya entidad también era secretario. Aparece su primer número el 15 de enero de 1913, y en su cabecera aparecen estampados los escudos de la Real Sociedad Automovilística Sevilla (SAS), de la Real Sociedad de Tiro de Pichones de Sevilla (RSTPS) y del Sevilla FC, de cuyas entidades se indica que la revista es “órgano oficial”. La publicación fue impresa con gran esmero en la Tipografía de la Guía Oficial, en la calle Lista de la ciudad, en donde también se encontraba la redacción y administración. Sus entregas, entre la docena y la veintena de páginas y compuestas a dos columnas, fueron estampadas sobre papel cuche y para su impresión serán utilizadas a veces tintas varias de color para algunos de sus fotograbados, que insertaría profusamente, pues daba gran importancia también al “arte fotográfico”. Sus contenidos los estructura en secciones, correspondientes a los diferentes deportes de los que se ocupa, empezando por la Sección de automovilismo, Tiro de pichones, De aviación y Foot - Ball, usándose en esta como firma de sus textos el seudónimo D. Goal. Pero también tiene secciones De teatros , firmada con el seudónimo Fray Fola; Sección taurina, cuyas crónicas aparecen firmadas por Paco Romero o Lucio Serrano, usando éste el seudónimo Onarres; De turismo; Creaciones de la moda y dos enteramente formadas por retratos fotográficos: Personas conocidas y Artistas conocidas. Así mismo, tiene otra sección de Variedades, para dar cabida a noticias breves, e inserta anuncios publicitarios. En la portada de su primera entrega publicará la fotografía del Rey Alfonso XIII, del que se señala su gran afición al automovilismo y conocimiento del motor, además de haber aceptado ser presidente honorario del R.S.A.S. y del RSTPSE, que aglutinaban unas prácticas deportivas elitistas, pero sobre las que se iniciaba su popularidad a través de la prensa. En sus páginas aparecerán los primeros estatutos del citado club de fútbol sevillista, y dará cuenta de las competiciones, resultados o clasificaciones de eventos deportivos, no sólo de los citados, sino también de otros, como las carreras de galgos, el motociclismo, el tenis, el ciclismo o las actividades de los exploradores. También da cuenta de los directivos integrantes de las entidades y de sus socios. La revista celebrará sus propios concursos de fotografía artística y amateur, y entre sus ilustraciones aparece un plano de la ciudad de Sevilla. La publicación aparecía los días 15 y 30 de cada mes, y el número 24 y último de la colección corresponde al 30 de diciembre de ese mismo 1913, en el que da cuenta del año transcurrido y anuncia mejoras y nuevas actividades para el próximo, sin que se tenga noticia de que continuara publicándose esta revista deportiva, que sin duda tuvo corta vida. La foliación de sus entregas fue continuada y alcanza hasta la página 339.
  • Identificador hd0026366979
  • ISSN 2172-1076