Resultados: visualización detallada

Registro 60 de 129 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Cultura 

La Iberia musical y literaria

Espín y Guillén, Joaquín (1812-1881)

  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 04/09/1842 al 25/12/1842. Del n. 1 al n. 17
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Cultura
    Música
  • Descripción
    Se trata del primer periódico musical español, que había comenzado a publicarse el uno de enero de 1842 con el título La iberia musical y que a partir del cuatro de septiembre de este mismo año amplía su título, iniciando nueva numeración e indicando que se trata de la “segunda serie”. Se subtitula ahora “semanario de los literatos, de los artistas, de las sociedades y de los teatros”, y “dirigido por una sociedad de literatos y profeso ...
    Se trata del primer periódico musical español, que había comenzado a publicarse el uno de enero de 1842 con el título La iberia musical y que a partir del cuatro de septiembre de este mismo año amplía su título, iniciando nueva numeración e indicando que se trata de la “segunda serie”. Se subtitula ahora “semanario de los literatos, de los artistas, de las sociedades y de los teatros”, y “dirigido por una sociedad de literatos y profesores de música”, siendo su fundador, propietario y director el compositor Joaquín Espín y Guillén (1812 - 1881). Publica artículos de historia, enseñanza y crítica musical, con crónicas nacionales, extranjeras y locales (Teatro del Príncipe, Teatro Circo, otros conciertos, etc.), una parte de crítica y creación literaria (poesías, baladas, epigramas, etc.) de la que era responsable Gregorio Romero Larrañaga, así como biografías de compositores españoles y extranjeros, variedades y anuncios. También sigue editando aparte partituras de música y canto y piano y una colección de grabados de retratos de distinguidos artistas. Desde sus páginas se preconizó la creación operística española. Entre sus redactores, además de su director, se encuentran Mariano Soriano Fuertes (su cofundador), Indalecio Soriano Fuertes y Domingo Vila, entre otros. En la parte literaria se dan cita Miguel Agustín Príncipe, Juan Martínez Villegas, Ramón de Campoamor, José Zorrilla, Santiago Masernau, José María Reart, Eugenio Hartzenbusch, Bretón de los Herreros, Carolina Coronado, Lucía del Cano, Eulogio Florentino Sanz, Teodoro Guerrero, Francisco Montemar, Urrabieta y Fr. Gerundio, etc. Contó también con corresponsales en provincias y en algunas capitales extranjeras. Sigue apareciendo semanalmente, los domingos, en números de ocho páginas y a dos columnas, ahora en la Imprenta del Panorama Español. Desde 1844 aparecerá los jueves y domingos. También se subtitulará como “periódico filarmónico” y “gaceta de los teatros”, continuando como una revista fundamentalmente musical dedicada, especialmente, a la música escénica. En 1846 vuelve a recobrar su título original, La iberia musical, con una periodicidad irregular, y posteriormente adoptará el de Gaceta de los teatros, y muy probablemente continuó publicándose hasta 1849.
  • Identificador hd0003745129
  • ISSN 2171-0139
  • Relacionado Iberia musical