Resultados: visualización detallada

Registro 146 de 155 para la búsqueda Tipo de documento Prensa y Revistas Y tipo de materia Cultura 

El Siglo pintoresco



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 04/1845 al 01/1848
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas de información general
    Cultura
  • Descripción
    Subtitulado “periódico universal, ameno e instructivo, al alcance de todas las clases”, es una publicación enmarcada en el movimiento romántico y costumbrista español y de carácter ilustrado, fundada por Vicente Castelló, quien la dirige en su parte artística y la imprime en su Establecimiento de Grabado. También aparece estampada y editada por Baltasar González, con quien se asociará Castelló. Sus co ...
    Subtitulado “periódico universal, ameno e instructivo, al alcance de todas las clases”, es una publicación enmarcada en el movimiento romántico y costumbrista español y de carácter ilustrado, fundada por Vicente Castelló, quien la dirige en su parte artística y la imprime en su Establecimiento de Grabado. También aparece estampada y editada por Baltasar González, con quien se asociará Castelló. Sus co - directores literarios serán los destacados escritores y periodistas Francisco Navarro Villoslada (1818 - 1895) y Ángel Fernández de los Ríos (1821 - 1880), además de M.M. Bartolomé. Comienza a publicarse en abril de 1845, en números mensuales de, generalmente, 24 páginas, hasta enero de 1848. Su plan es seguir los modelos de publicaciones similares alemanas, inglesas y francesas, y mantiene el mismo formato y diseño que el Semanario pintoresco español (1836 - 1857), en el que quedará absorbido, con textos a dos columnas de diverso contenido y una docena de grabados por número. Publica artículos y crónicas de viajes, literatura, bellas artes, biografías, arqueología y antigüedades, historia, costumbres, educación, moral, comercio, geografía, bibliografía, ciencia, etc.; de creación literaria, especialmente novelas históricas y cuentos, así como composiciones poéticas (romances, etc.). Una de sus secciones fijas es una crónica mensual o revista de los acontecimientos nacionales y extranjeros de carácter social y cultural, sin profundizar en las cuestiones políticas. Junto a los textos inserta dibujos y grabados de vistas, paisajes, edificios singulares y monumentales, retratos de personajes célebres clásicos y contemporáneos, escenas, dibujos alegóricos y caricaturas, principalmente de Castelló, pero también de otros dibujantes y grabadores españoles de la época. Además de las firmas de sus directores literarios, especialmente de Villoslada, aparecen las de colaboradores, entre otros, de Francisco de Paula Madrazo, A. Ferrer del Río, Gabino Tejado, Carolina Coronado, Rafael Mitjana de las Doblas, Ramón Navarrete, Rafael Monje, José de Grijalva, J. Amador de lo Ríos y J.E. Hartzenbusch.
  • Identificador hd0003796854
  • ISSN 2171-0546
  • Relacionado Semanario pintoresco español