Resultados: visualización detallada

Registro 24 de 74 para la búsqueda

[Madrid visto desde el Oeste] [Material gráfico] / C. Clifford Photo of H.M.

Clifford, Charles (1819-1863)
1860?

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Palacio Real (Madrid)
    Edificios históricos
    Madrid
    Fotografías de vistas de ciudades - España - S.XIX
    Positivos a la albúmina - España - S.XIX
  • Descripción física 1 fotografía : papel albúmina; 215 x 430 en cartulina de 474 x 611 mm
  • Descripción 150 años de fotografía en la Biblioteca Nacional p.305.
    Clifford en España: un fotógrafo en la corte de Isabel II, 1997 p. 281, n. 398.
    Charles Clifford, fotógrafo de la España de Isabel II, 1996 p.78 - 79.
    Mención de responsabilidad tomada del sello en seco: “C. CLIFFORD Photo of. H.M.”
  • Signatura 17/30/8
  • Identificador bdh0000030183
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Arte
  • Resumen Por la calidad de su producción, Charles Clifford es uno de los fotógrafos más significativos de cuantos trabajaron en España en el siglo XIX y una de las figuras clave de la historia de la fotografía en nuestro país. Nacido en el Reino Unido, no se sabe con seguridad cuándo llega a España; las primeras noticias que se tienen de él datan de 1850, en Madrid, donde en noviembre de ese mismo año tiene ya un gabinete de retratos, aunque toda su producción parece llevarse a cabo fuera de éste, ya que se dedica, hasta su muerte, a realizar tomas de vistas de diversas localidades españolas, monumentos, obras públicas, obras de arte, etc., conformando un cuerpo gráfico que trasciende enteramente la función documental por su gran calidad compositiva y técnica. Hasta 1856 emplea para su trabajo el proceso calotípico y, más o menos a partir de ese año, comienza a utilizar el proceso del colodión húmedo, con el cual realiza algunas de sus series más destacadas, como son, entre otras, las fotografías de la Alameda de Osuna, hacia 1857; la sobresaliente serie de las obras del Canal de Isabel II en Madrid, entre 1857 y 1858, o su última serie «culminación de un extenso conjunto de registros de viajes reales» sobre el viaje oficial de la reina Isabel II a las provincias andaluzas en 1862. Además de ser la última, esta serie puede considerarse, en conjunto, como su gran obra maestra de producción fotográfica. A su muerte, en enero de 1863, Charles Clif ford dejó una relevante colección de imágenes de una gran calidad e importancia, tanto desde el punto de vista fotográfico como histórico y artístico. La Biblioteca Nacional conserva entre sus fondos un buen número de sus fotografías, lo que la convierte en punto de referencia para el estudio de la obra de este autor.