Resultados: visualización detallada

Registro 8 de 12 para la búsqueda Autor G. S. M. 

Penetración de espermatozoos bovinos en mucus cervical y su relación con algunas características seminales en diferentes sistemas de descongelación

Walter Von Frey G.; Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
Ricardo Vidal M.; Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
Alejandro Santa María S.; Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
Mónica de los Reyes S.; Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile

1988

  • Datos de edición Avances en Ciencias Veterinarias; Vol. 3, No. 2 (1988): Julio-Diciembre
    Universidad de Chile
  • Tipo de Documento Libro
  • Descripción
    Se estudió el comportamiento de la penetración espermática en mucus cervical bovino y su relación con algunas características seminales en tres siste­mas de descongelación de semen. Para ello se utili­zó mucus bovino obtenido en el período estral reali­zándose las penetraciones en la cámara de Kremer. El material seminal consistió en 42 dosis cíe semen congelado de un toro, las que se descongelaron según tres sistemas (40°C por 10 segun ...
    Se estudió el comportamiento de la penetración espermática en mucus cervical bovino y su relación con algunas características seminales en tres siste­mas de descongelación de semen. Para ello se utili­zó mucus bovino obtenido en el período estral reali­zándose las penetraciones en la cámara de Kremer. El material seminal consistió en 42 dosis cíe semen congelado de un toro, las que se descongelaron según tres sistemas (40°C por 10 segundos, 75°C por 6 segundos y temperatura ambiente por 10 mi­nutos), determinándose además la motilidad y anor­malidades espermáticas en el semen descongelado. Se determinó también la densidad y anormalidades de los espermatozoides en el mucus cervical.El sistema de descongelación a temperatura am­biente tuvo las menores motilidades, penetración y densidades, las que fueron diferentes a los otros sistemas de descongelación (P < 0,05) no encon­trándose diferencias en las variables antes mencio­nadas entre los sistemas de descongelación rápida (40°C por 10 segundos y 75°C por 6 segundos). No se observaron diferencias en las anormalidades es­permáticas entre los tres sistemas de descongela­ción, tanto en el semen como dentro del mucus. Al comparar la morfología de los espermatozoides en el mucus cervical y en el semen descongelado, se encontró que las anormalidades dentro del mucus fueron menores, lo que indica un posible efecto 'filtro' del mucus cervical. La penetración esper­mática se asoció positivamente con la motilidad progresiva y negativamente con las anormalidades espermáticas.AbstractThe pattern of sperm penetration in bovine cervical mucus was studied along with its relationship with seminal characteristics in three thawing systems. Bovine estral mucus was used and penetration tivas performed in a Kremer chamber. Semen samples consisted of 42 doses of frozen semen belongin to one bull wich were thawed according to three systems (40°C for 10 second; 75°C for 6 seconds and room temperature for 10 minutes). Motility and sperm abnormalities were determined in the thawed semen. Density and sperm abnormalities in cervical mucus were also studied.Thawing at room temperature showed the lowest motility, penetration and density (p  0.05). No differences were found in the mentioned variables between the fast thawing systems. There were no differences in spermatic abnormalities between the three thawing systems in semen or in mucus. When a comparison was made of sperm morphology in mucus and thawed semen, abnormalities in mucus were less, indicating a possible 'filter' effect at the cervical mucus. Sperm penetration was positively associated with progressive movement and negatively with sperm abnormalities.
    Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • Identificador 34437