Resultados: visualización detallada

Registro 5 de 5 para la búsqueda tipo de materia Geografía comercial 

Revista de geografía comercial



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 30/06/1885 al 01/10/1896. Del n. 1 al n. 158
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Geografía comercial
  • Descripción
    Publicación vinculada al máximo representante del regeneracionismo español, Joaquín Costa (1846 - 1911), que fue su primer director, desde el 30 de junio de 1885 hasta marzo de 1886, aunque continua profusamente publicando en sus páginas hasta finales de 1887, y unido a ella como su editor hasta 1893. Queda asimismo conexionada al espíritu del krausis ...
    Publicación vinculada al máximo representante del regeneracionismo español, Joaquín Costa (1846 - 1911), que fue su primer director, desde el 30 de junio de 1885 hasta marzo de 1886, aunque continua profusamente publicando en sus páginas hasta finales de 1887, y unido a ella como su editor hasta 1893. Queda asimismo conexionada al espíritu del krausismo, de la Institución Libre de Enseñanza y al movimiento expedicionario y abolicionista colonial, a través de otros representantes del mismo, como Francisco Coello (1822 - 1898), que fue su segundo director, Gonzalo de Reparaz (1860 - 1939), Rafael Torres Campos (1853 - 1904), Ricardo Beltrán y Rózpide (1852 - 1929), Francisco Quiroga (1853 - 1894), o Juan Serrano Gómez (1837 - 1898). La revista es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Geografía Comercial en la que se había transformado, en 1885, la Sociedad de Africanistas y Colonialistas, que había nacido del Congreso de Geografía Colonial y Mercantil, celebrado en Madrid en 1883, organizado por los ya citados. Es una publicación en gran formato, de aparición quincenal, con números a veces dobles o triples, por lo que su paginación es variada, aunque en torno a las dieciséis páginas, y compuesta a dos columnas. La mayor parte de los textos salieron de la pluma de Costa mientras éste fue su director. Publica artículos, memorias, estudios, informes, estadísticas, etc. en torno a las expediciones y exploraciones de sus viajeros, como las de África occidental y austral que dirige el propio Costa, y la evolución colonial española y mundial. Asimismo inserta artículos de historia, geografía, cultura, sociedad, emigración, agricultura, industria, población, política colonial, relaciones y comercio exterior, comunicaciones y navegación marítima, y sobre los congresos y actividades de las diversas sociedades geográficas e instituciones económicas y culturales fomentadoras de la industria y el comercio. También tiene secciones dedicadas a españoles en el extranjero y a la producción bibliográfica, además de incluir noticias breves. Publica algunos grabados de mapas y planos. La colección está formada por cinco tomos, con índices cada uno. Al final de su última entrega, correspondiente al uno de octubre de 1896, inserta los índices generales geográfico y de autores, elaborado por el propio Ricardo Beltrán y Rózpide. A través del mismo, se observa cómo los contenidos de la revista alcanzan a todos lo continentes, y a países como España, Mauritania, Marruecos, Sáhara, Golfo de Guinea, Antillas, Filipinas, Portugal, etc. Ese mismo año de 1896 la Sociedad Española de Geografía Comercial se incorpora a la Sociedad Geográfica de Madrid, formando su Sección de Geografía Comercial, que editará hasta 21 volúmenes de la Revista de Geografía Colonial y Mercantil (1897 - 1924), hasta que se refunde con el Boletín de la Real Sociedad Geográfica, que sigue publicándose en la actualidad.
  • Identificador hd0003303316
  • ISSN 2171-4266