Resultados: visualización detallada

Registro 65 de 65 para la búsqueda

El Volapié (Valencia)



  • Lugar de publicación Valencia
  • Comprende Del n. 1 (14/5/1900) al n. 8 (1/7/1900)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Corridas de toros
  • Descripción
    Semanario taurino, indica el subtítulo de esta publicación que comenzó a publicarse, cada lunes, desde el 14 de mayo de 1900, en entregas de cuatro páginas, compuestas a cuatro columnas. Su título se refiere a una suerte en la estocada que comenzó a practicarse en la tauromaquia a finales del siglo XIX y que adoptaron otras publicaciones del mismo carácter en Alicante, Sevilla o Madrid. En su cabecera va estampado un toro de lidia e ins ...
    Semanario taurino, indica el subtítulo de esta publicación que comenzó a publicarse, cada lunes, desde el 14 de mayo de 1900, en entregas de cuatro páginas, compuestas a cuatro columnas. Su título se refiere a una suerte en la estocada que comenzó a practicarse en la tauromaquia a finales del siglo XIX y que adoptaron otras publicaciones del mismo carácter en Alicante, Sevilla o Madrid. En su cabecera va estampado un toro de lidia e inserta otras ilustraciones, como son fotograbados con retratos de toreros y novilleros, sobre los que también se escribe, como eran José García (Algabeño), Alberto Escobar (Juanerito) o el vasco Luis Mazzantini. En la misma también aparece indicado que su director y propietario es Esperiencias, seudónimo, sin lugar a dudas, algo que es muy socorrido en los revisteros taurinos, y que en el caso de este valenciano debía ser ya conocido, pues, según se señala en su artículo de presentación, ya había editado en Valencia alguna otra publicación dedicada a la tauromaquia. En sus páginas, además de ofrecer algunas semblanzas de matadores y novilleros, publica crónicas o revistas de las corridas y festejos taurinos desarrollados no sólo en Valencia, sino en otras ciudades españoles, como Madrid o Barcelona, e, incluso, en México y en Francia. Para ello contará con corresponsales. Entre las firmas de sus textos aparecen los nombres de Felipe Nerua, Gustavo Pérez, López Silva el Chico, Rafael Ríos (desde Palma de Mallorca), Paquillo (desde Carabanchel), Capotazos (desde Barcelona), Zenón o Limaduras. También publica otras noticias y telegramas, todas ellas sobre el mundo de los toros y la lidia, y la cuarta plana la dedica para insertar una lista de los principales toreros y novilleros, con indicación de sus domicilios, así como de algunos anuncios publicitarios. La colección de la Biblioteca Nacional de España sólo contiene los números 1, 4,5 y 8 de este título, correspondiendo el último al uno de julio de 1900. Por una noticia del Almanaque de Las Provincias, de Valencia, se sabe que cesó en su segundo año de edición. Fue estampado en la Imprenta de José Canales.
  • Identificador hd0026470970
  • ISSN 2173-0911