Resultados: visualização detalhada

Registro 50 de 71 para a busca tipo de materia Dibujos a pluma de ave Italia S.XVIII 

[Proyectos para un mausoleo] [Material gráfico]

Anónimo italiano (s. XVIII)
1748

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Matéria Decoración y ornamentación arquitectónicas - Italia
    Sepulcros
    Dibujos de arquitectura - Italia - S.XVIII
    Dibujos a pluma de ave - Italia - S.XVIII
    Dibujos a la aguada - Italia - S.XVIII
  • Descrição física 2 dibujos (1 h. ) sobre papel agarbanzado verjurado : pluma, pincel, tinta china negra y aguadas grises; 310x 439 mm (medida máxima)
  • Descrição Inscripción manuscrita a pluma y tinta negra en el dibujo de la izquierda: "V"; en el dibujo de la derecha: "VI"
    A tinta parda en el borde superior del verso: "1 1/2 l. [?] 2 A.Lls"[?]
    A tinta parda, en el borde inferior del verso: "Madrid - 1879"
    Filigrana: "IV"
    Escala [ca.1:58,04] 40 pies castellanos [=19,2 cm]
    Escala [ca.1:58,04] 40 pies castellanos [=19,2 cm]
    Barcia.Catálogo colección dibujos BN, 1906 p. 677 n. 8469.
    Inventario dei disegni italiani della Biblioteca Nazionale di Madrid, 1974 p. 152, n. 57.
    Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BN. S. XVIII. 2009 n. 370.
    Fecha tomada de D. Rodríguez
    Madrid, BNE, sept. - nov. 2009
    Córdoba, Vimcorsa, febr. - marzo 2010
    Barcia lo incluye entre los dibujos anónimos italianos del s. XVIII
    D. Rodríguez los califica de propuestas para mausoleo de un rey y de una reina hispánicos, relacionándolos con proyectos de Ferdinando Fuga enviados en 1748 para el Mausoleo de Felipe V en La Granja de San Ildefonso
    Título tomado de Barcia
    Restos de la línea de encuadre, a tinta negra, en el borde superior del dibujo
    Aguada gris parda de fondo
  • Número de chamada Dib/14/46/52
  • Identificador bdh0000022447
  • Coleções relacionadas Bellas Artes > Dibujos > Dibujos de arquitectura italianos
  • Resumo Dos propuestas para mausoleo: en el de la izquierda, una figura femenina recostada sobre una urna cineraria está acompañada por figuras femeninas alegóricas, una de ellas apoya su pie sobre un león (¿España?) y en la parte superior del mausoleo, un personaje masculino con manto, arrodillado; en el de la derecha, la urna sobre pedestal, está rematada por una pirámide; el mismo personaje del dibujo anterior arrodillado y con manto, flanqueado por dos figuras alegóricas, tiene detrás un angelote que sostiene un medallón; en el entablamento dos angelotes sujetan un escudo real; Barcia apunta la posibilidad de que pudiera ser un mausoleo para algún miembro de la familia real: ¿Carlos IV?
  • Estudio de la obra