Resultados: visualización detallada

Registro 13 de 14 para la búsqueda tipo de materia Cartagena Siglo XVIII Mapas 

Plan du port de la ville et des forteresses de Carthagene [recurso electrónico] : représentant exactement la vue de la flotte angloise le long de la Côte, dans la baye proche la ville & c. suivant le dessein apporté et représenté à la régence et aux seigneurs de l'Amiraute d'Angleterre par la capitaine Guillaume Laws = Plan van de haven stadt en kasteelen van Cartagena : vertoonende het volkome gezigt van de engelsche vloot, langs de kust in the baay na by de stadt & c. na het ontwerp overgebragt aan de regering en de heeren van de admiraliteyt in Engeland, door captein William Laws

Laws, William
1741

  • Datos de edición Ámsterdam : Covens et Mortier, 1741
  • Tipo de Documento Material cartográfico impreso
  • Materia Cartagena Siglo XVIII Mapas
  • Descripción física 1 mapa :grabado en cobre ;57 x 51 cm.
  • Descripción Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971
    Saint - Albin, Timothée de, Chico, Camilo. Cartagena de Indias. Batallas e invasiones 1697 - 1741. Bogotá, Casa Tierra Firme, 2009
    Segovia Salas, Rodolfo. Las fortificaciones de Cartagena de Indias. Estrategia e historia. Bogotá, El Áncora Editores, 2009
    Díaz Ángel, Sebastian; Muñoz, Santiago; Nieto, Mauricio. Ensamblando la Nación. Cartografia y política en la Historia de Colombia. Bogotá, Ediciones Uniandes, 2010
    Díaz Ángel, Sebastián; Esquenazi, Edmundo. Mapas de Colombia 1522 - 1883, Bogotá, 2012
    DigitalBogotáBiblioteca Nacional de Colombia2012Recurso en línea (1 archivo cartográfico)
    Esta es la versión en francés y holandés del mapa del Capitán William Laws, originalmente impreso en Londres en mayo de 1741. Esta versión fue publicada poco después por la empresa Covens et Mortier en Ámsterdam
    MapasColección, Timothée de Saint - AlbinColombiack
    Este mapa muestra el asedio a Cartagena, entre el 13 de marzo y el 20 de mayo de en 1741, por parte de la armada y el ejército británicos al mando de Sir. Edward Vernon, en el marco de la ?Guerra del Asiento o Guerra de la Oreja de Jenkins. Vernon atacó Cartagena con una flota de 180 barcos y más de 22.000 hombres, en uno de los más grandes episodios de desembarco de tropas de la historia militar mundial. La defensa española de Ca ...
    Este mapa muestra el asedio a Cartagena, entre el 13 de marzo y el 20 de mayo de en 1741, por parte de la armada y el ejército británicos al mando de Sir. Edward Vernon, en el marco de la ?Guerra del Asiento o Guerra de la Oreja de Jenkins. Vernon atacó Cartagena con una flota de 180 barcos y más de 22.000 hombres, en uno de los más grandes episodios de desembarco de tropas de la historia militar mundial. La defensa española de Cartagena, al mando del Virrey Sebastian de Eslava y del Almirante Blas de Lezo, sólo disponía de 6 embarcaciones y cerca de 4.000 hombres (incluidas tropas regulares, milicias, marineros y 600 arqueros indígenas), más las fortificaciones de la ciudad. El mapa narra el intento de toma de Cartagena, indicando con números y letras los principales actores y hechos del asedio. En efecto Vernon dirigió desde su nave Carolina (A) el exitoso bombardeo al fuerte de Boca Chica (n), el hundimiento de dos barcos españoles (X), la toma del Fuerte de Santiago (R) y una serie de victorias puntuales que permitieron el desembarco de las tropas y la entrada de la flota británica a la bahía de Cartagena. El éxito de las operaciones iniciales llevó a que Vernon enviara al capitán William Laws de regreso a Londres para reportar la contundencia de las operaciones. La llegada de Laws con tan buenas noticias provocó en Londres una euforia precipitada, que desencadenó la producción local de todo tipo de mercancías celebrando el ataque, incluyendo panfletos, mapas y las célebres medallas en las que Eslava y Blas de Lezo aparecen arrodillados ante Vernon. Mientras en Londres se preparaban para celebrar lo que era una victoria inminente, en los alrededores de las murallas de Cartagena se libraban horribles combates en medio de los cuales murieron alrededor de 6.000 británicos. Otros 7.500 británicos murieron de fiebre amarilla durante la evacuación a Jamaica. Pero antes de que empezaran a llegar a Europa las noticias del fracaso británico en Cartagena, diversos mapas se imprimieron anunciando la victoria de Vernon, como este de Covens et Mortier, publicado en Ámsterdam. Allí se muestra a los españoles huyendo de Cartagena el 2 de abril (19. les espagnoles se retirent de la ville le 2 Avril), hecho que nunca ocurrió. Pese a haber logrado resistir el ataque británico, Cartagena tenía poco que celebrar, pues la ciudad estaba semidestruida, infestada de muertos al interior y exterior de sus murallas, e indefensa ante la posibilidad de un nuevo ataque británico. Pero el estrepitoso revés de Vernon le supuso a Gran Bretaña un severo golpe anímico y político que España supo aprovechar, involucrándose en la Guerra de Sucesión Austriaca (1740 - 1748) que enfrentaba a Francia y Prusia contra Austria, Holanda y Gran Bretaña. La derrota de Vernon en Cartagena y el entronque de la Guerra del Asiento con la Guerra de Sucesión Austriaca permitieron a España prolongar su dominio en América hasta comienzos del siglo XIX
  • Identificador 118373