Resultados: visualización detallada

Registro 6 de 12 para la búsqueda tipo de materia Marina de guerra España S.XVIII 

Papeles varios del capellán Antonio Pereira referentes a la Armada española, 1775 1803 [Manuscrito]

Aristizábal, Gabriel de - Noticias sobre Turquía observadas por Gabriel Aristizabal, Jefe de escuadra de la Armada, en el tiempo que estuvo en Constantinopla, 1784
Pereira, Antonio (fl. 1775)

  • Contenido
    Campañas realizadas en varios navíos, por el capellán Antonio Pereira, 1775-1792 (h. 1-7v). Comunicaciones de decretos sobre sueldos, provisión de plazas, uniformes etc., de oficiales y capellanes de la Armada, 1780-1803 (h. 9-16v, 17v-18, 19r-21v) Relación de los grados que Su Magestad Carlos III se ha servido asignar a las capitanías de puerto(h. 17).Permiso a los súbditos de la jurisdicción castrense sobre el uso de carne y pescado, ...
    Campañas realizadas en varios navíos, por el capellán Antonio Pereira, 1775-1792 (h. 1-7v). Comunicaciones de decretos sobre sueldos, provisión de plazas, uniformes etc., de oficiales y capellanes de la Armada, 1780-1803 (h. 9-16v, 17v-18, 19r-21v) Relación de los grados que Su Magestad Carlos III se ha servido asignar a las capitanías de puerto(h. 17).Permiso a los súbditos de la jurisdicción castrense sobre el uso de carne y pescado, 1788 (h. 22-23). Recetas para la preparación del elixir salutis, pastillas de olor, colores y betún (h. 23v-24v). Breve exhortación de Antonio Pereira a la tripulación del navío El Diligente, para darles la absolución en la expedición de Argel del Conde O'Reilly, 8 de julio de 1775 (h. 25-25v). Reglamento sobre las guarniciones y tripulaciones de los buques de la Real Armada y advertencias sobre el mismo, 1 de enero de 1788 (h. 26-32v). Noticias sobre Turquía observadas por Gabriel de Aristizabal, Jefe de escuadra de la Armada, en el tiempo que estuvo en Constantinopla, 1784 (h. 33-71). Plano de señales que se ejecutan con las banderas, en la torre de vigía de la ciudad de Cádiz (h. 72-83). Estado que manifiesta todas las banderas que se enarbolan en los buques de todo el mundo (h. 84-88). Plano de señales que debe observar el vigía de Monte Ventoso y demás apostaderos de Segaño, Castillo de San Felipe y Parque, 1792 (h. 89-93)
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Marina de guerra - España - S.XVIII
    Señales marítimas - España
    Turquía - Descripción
    Manuscritos
  • Descripción física 93 [101] h.; 18 x 12 cm
  • Descripción Luis de Usoz y Río (1805 - 1865) (Sig.: U - 17 - 6)
    En blanco las h. 18v, 18bis(1 - 2), 24v, 24bis, 32bis, 71v - 71bisv, 72v, 73v, 74v, 75v, 76v, 77v, 78v, 79v, 80v, 81v, 82v, 83v, 84v, 85v, 86v, 87v, 88v - 88bis (1 ...
    En blanco las h. 18v, 18bis(1 - 2), 24v, 24bis, 32bis, 71v - 71bisv, 72v, 73v, 74v, 75v, 76v, 77v, 78v, 79v, 80v, 81v, 82v, 83v, 84v, 85v, 86v, 87v, 88v - 88bis (1 - 3), 89v, 90v, 91v, 92v y 93v. Existen las h. 18bis(1 - 2), 24bis, 32bis, 71bis y 88bis (1 - 3)
    Banderas dibujadas a plumilla y coloreadas a la aguada, en el recto de las h. 72r - 93r
  • Signatura MSS/13871
  • Identificador bdh0000242441