Resultados: visualización detallada

Registro 81 de 99 para la búsqueda tipo de materia Madrid - Edificios, estructuras, etc. 

[Proyecto del Salón para el Congreso de Cortes.. Alzado principal y sección longitudinal] [Material gráfico]

Velázquez, Isidro (1765-1840)
1820

  • Datos de edición Publicación: [Lugar de publicación no identificado] [editor no identificado],
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Palacio del Senado (Madrid)
    Madrid - Edificios, estructuras, etc.
    Dibujos de arquitectura - España - S.XIX
    Dibujos a pluma - España - S.XIX
    Dibujos a la aguada - España - S.XIX
  • Descripción física 2 dibujos (1 h.) sobre papel agarbanzado : pluma, pincel, lápiz grafito, tinta negra y aguadas de colores; 720 x 510 mm
  • Descripción Inscripción manuscrita a pluma y tinta parda en el borde superior: "Fachada principal del Salon para el Congreso deCortes construido provisionalmente en la Yglesia del Colegio de Dª Maria de Aragón en Madrid" / "Corte o Seccion demostrada por la linea de puntos A.B. anotada en la plantas del edificio"
    En la cartela, a pluma y tinta dorada, en el frontón de la fachada: "LA POTESTAD DE HACER LAS LEYES / RESIDE EN LAS CORTES CON EL REY"
    A pluma y tinta parda, en el borde inferior: "Explicacion de la decoracion exterior é interior del Salón / Fachada principal. Sobre el cuspide del Frontispicio agrupando la gran Cruz que la sirve de remate está el genio de la Religion enseñando á esta el libro de la Ley; y la figura de dhá, señalando el codigo á el Pueblo. En el timpano del Frontis se demuestra en bajo relieve un / Leon en accion de vigilar sobre los dos mundos, y el Ca ...
    A pluma y tinta parda, en el borde inferior: "Explicacion de la decoracion exterior é interior del Salón / Fachada principal. Sobre el cuspide del Frontispicio agrupando la gran Cruz que la sirve de remate está el genio de la Religion enseñando á esta el libro de la Ley; y la figura de dhá, señalando el codigo á el Pueblo. En el timpano del Frontis se demuestra en bajo relieve un / Leon en accion de vigilar sobre los dos mundos, y el Caiman que se ve al otro lado, manifiesta igualmente el poderio que tiene en aquel emisferio: sobre este grupo se ve el Sol iluminando á ambos mundos. En las dos enjutas del arco se hallan dos Famas, al tenor que usaban poner los / antiguos Romanos en sus arcos de Triunfo, con trompetas y coronas, publicando el triunfo de la victoria. En los dos nichos estan colocadas dos estatuas que representan: la una el Patriotismo, representado en un Joven con alas y desnudo, para manifestar, en las Alas; la velocidad en que / desea caminar á la felicidad publica, y en la desnudez, lo desnudo que se halla de toda pasion propia: tendra una llama en la cabeza y otra que sale de su pecho; en la primera manifiesta el ardor de su imaginacion, y en la segunda el fuego que arde en su pecho por el amor de la pa - / tria, y en la espada que lleva en su mano derecha, lo pronto que se halla para la defensa de sus derechos. La libertad serepresenta por una hermosa Joven que en la mano derecha tiene una lanza, simbolo de la firmeza, y la otra la tiene ocupada con un yugo que hace pedazos / con el pie que le pone encima."
    A continuación, de la misma mano: "Decoracion interior. / El Salon tiene disposicion conveniente para que los diputados esten colocados á derecha é izquierda, y puedan entrar y salir con comodidad y susceptibleencaso necesario de otra fila de asientos. A la testera esta el trono con capacidad suficiente para que cuando este el Rey puedan colocarse á la espalda / los Gefes de Palacio, quedando los demas en la barra que sostienen dos Leo ...
    A continuación, de la misma mano: "Decoracion interior. / El Salon tiene disposicion conveniente para que los diputados esten colocados á derecha é izquierda, y puedan entrar y salir con comodidad y susceptibleencaso necesario de otra fila de asientos. A la testera esta el trono con capacidad suficiente para que cuando este el Rey puedan colocarse á la espalda / los Gefes de Palacio, quedando los demas en la barra que sostienen dos Leones, la cual se abre para cuando entra el Rey. El pueblo se halla colocado á los pies del Salon en una galeria alta y baja con asientos. A la derecha é izquierda del dosel van otras dos pequeñas galerias de / distincion para los Embajadores y demas del cuerpo Diplomatico. Al medio de los lados del Salon hay dos tribunas destinadas para la Reyna é Infantes, y encima de estas estan las de los taquigrafos. El pueblo tiene la entrada por el ex - colegio, y los Diputados por / la Casa de Godoy, en cuyo edificio estan colocadas todas las oficinas dependientes del Congreso, con comunicación al Salón de las Sesiones. En los intercolunnios del orden Jonico con que está adornado el Salon estan colocadas seis estatuas que representan la Prudencia, la Justicia, / la Fortaleza, la Templanza, la Soberania y la Constitucion. Encima de las dos tribunas de preferencia van colocados dos bajo relieves que representan el dos de Mayo en una vista del Prado y otra del Parque de Artilleria. Sobre el Dosel hay un bajo relieve que representa la union de España y America. En las / Lapidas que estan a uno y otro lado del Dosel se hallan escritas con letra deoro las inscripciones de los Heroes Dn. Luis Daoiz, Dn. Pedro Velardo y Dn. Mariano Alvarez. Sobre las puertas laterales hacia la Barra, hay trofeos de artes y agricultura y en las otras dos compañeras, inmediato / al trono de guerra y comercio. A los pies del Salon en el medio de la balaustrada de la tribuna del pueblo, se halla la siguiente inscripción. La Soberania reside esencialmante en la Nacion, y por lo mismo pertenece á esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales / Titulo 1º. cap. 1º. articulo 3º. de la Constitucion [subrayada toda esta inscripción]. La luz la recibe el Salon por dos semicirculos de 11 1/2 pies de diametro que estan al centro encima de las tribunas de los Taquigrafos, y por cuatro lunetos de igual figura y capacidad, colocados en el techo. La tribuna recive la luz de dos grandes tragaluzes."
    En el verso a lapiz rojo con grafía moderna, en el ángulo inferior derecho: "Nº 2870" ; a lápiz, en el ángulo inferior izquierdo "534" / "i. 2" ; a lápiz azul: "Biblª"
    Leyendas escritas por quien fue desde 1785 amanuense de Juan de Villanueva, Antonio Zuazo Echevarría, según P. Moleón
    Escala [ca. 1:93]. 100 pies castellanos [= 30 cm]
    Escala [ca. 1:93]. 100 pies castellanos [= 30 cm]
    Barcia Catálogo colección de dibujos originales BN. 1906. p. 196 n. 1223.
    Exposición del Antiguo Madrid. 1926 p.282 n. 140.
    Lafuente Ferrari, E. Sobre la Casa del Labrador y el arquitecto D. Isidro González Velázquez. Archivo Español de Arte y Arqueología. 1933 t.IX, p. 71.
    Navascués Palacio, P. Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. 1973 p. 41.
    Madrid hasta 1875. 1980 p. 356 n. 1232.
    Chueca Goitia, F. El Palacio del Senado. En: El Palacio del Senado. 1980. p. 12 - 13, 29.
    Navascués Palacio, P. Los discípulos de Villanueva. En: Juan de Villanueva. 1982 p. 78, 80, 168 n. 133.
    Navascués Palacio, P. Isidro González Velázquez. En: Madrid no construido. 1986 p. 82 - 83 n. 67.
    Moleón Gavilanes, P. (ed.). Isidro Velázquez. 2009 p. 439 - 440, n. 161.
    Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. S. XVIII. 2009 n. 194.
    Fecha tomada de P. Moleón
    Madrid, Museo Municipal, 1926; Madrid, Museo Municipal, dic.1979 - en. - feb. 1980.; Madrid, Museo Municipal, feb. - marzo 1982; Madrid, Conde Duque, 2009; Madrid, BNE, 28 octubre ...
    Madrid, Museo Municipal, 1926; Madrid, Museo Municipal, dic.1979 - en. - feb. 1980.; Madrid, Museo Municipal, feb. - marzo 1982; Madrid, Conde Duque, 2009; Madrid, BNE, 28 octubre 2016 - 22 enero 2017
    Barcia lo considera obra de Isidro Velázquez
    Tít. tomado de P. Moleón
    Inscripción manuscrita a pluma y tinta parda en el borde superior: "Fachada principal del Salon para el Congreso deCortes construido provisionalmente en la Yglesia del Colegio de Dª Maria de Aragón en Madrid" / "Corte o Seccion demostrada por la linea de puntos A.B. anotada en la plantas del edificio"
  • Signatura Dib/15/86/53
    DIB/15/86/53
  • Identificador bdh0000019200
  • Colecciones relacionadas Bellas Artes > Dibujos > Dibujos de arquitectura españoles
  • Resumen Relacionado con otros dibujos del mismo autor, conservados en la BN, para la rehabilitación del templo del Colegio de Doña María de Aragón (Madrid) en Salón de Cortes: Dib/15/86/2, Dib/15/86/54-Dib/15/86/55, B-1222/B-1224-B-1225
  • Estudio de la obra