Resultados: visualización detallada

Registro 162 de 177 para la búsqueda tipo de materia Agricultura 

Revista semanal de agricultura

Burgos, Augusto de (n. 1813)

  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 20/01/1851 al 26/12/1852
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Agricultura
  • Descripción
    Es el título que adopta en 1851 y 1852 la Revista mensual de agricultura (1850), fundada y dirigida por el escritor y periodista especializado en asuntos agrarios y ganaderos Augusto de Burgos (1813 - ). Al aumentar su frecuencia de aparición disminuye el número de páginas de sus entregas, que queda establecido en 16, y siguen siendo compuestas a dos ...
    Es el título que adopta en 1851 y 1852 la Revista mensual de agricultura (1850), fundada y dirigida por el escritor y periodista especializado en asuntos agrarios y ganaderos Augusto de Burgos (1813 - ). Al aumentar su frecuencia de aparición disminuye el número de páginas de sus entregas, que queda establecido en 16, y siguen siendo compuestas a dos columnas, acompañando a sus textos algunos grabados. Cada semestre reinicia numeración y paginación y forma cada uno un tomo, con un índice al final, por lo que a este título le corresponden los tomos II a V, que son estampados en distintas imprentas como la de Manuel Rivadeneyra, la de Luis García, la de La Esperanza, a cargo de Antonio Pérez Dubrull, y la de Pedro Montoro. El subtítulo sigue siendo “periódico de intereses materiales”, también llega a denominarse “revista semanal de intereses agrícolas del país” y en su cabecera resalta otro título alternativo: Cultivo y ganadería, estampándose en ella los otros asuntos sobre los que trata: industria, economía política, comercio y administración. Inserta interesantísimos artículos, estudios, informes, memorias e informaciones preferentemente sobre asuntos agrícolas, ganaderos, de economía rural, economía política y de administración, de higiene y medicina, y cuenta con una sección oficial con disposiciones sobre estas materias, y otra de Variedades. Al final de cada número también incluye una sección de Anuncios de bibliografía. En mayo de 1851 absorbe a la revista El agricultor español, que desde el año anterior venía publicando el conde de Rault y de Ramsault, su propietario y principal redactor, acompañado en esta función por Ángel Fernández de los Ríos (1821 - 1880), y cuyo título también puede ser consultado en esta Hemeroteca Digital de la BNE. Por su parte, Augusto de Burgos, que con su publicación se dignaba competir con los periódicos más notables de Europa en estos asuntos, se verá obligado a reimprimir muchas de las entregas anteriores de su revista ante el éxito que la misma estaba obteniendo entre un público ilustrado e interesado por las cuestiones agropecuarias, y una real orden de Isabel II recomendará su suscripción –por su utilidad - a los ayuntamientos del país a cargo de su presupuesto municipal. La revista contaba también con corresponsales en provincias y algunos excelentes colaboradores, como lo fueron el cántabro Matías Delamadrid y Manrique (1791 - 1870) y el lorquino José Musso y Fontes (1816 - 1886). A partir del cinco de septiembre de 1852 la revista se convertirá en “órgano oficial de la Asociación General de Ganaderos. Publica artículos e información sobre semillas, plantíos, cosechas y cultivos, enseñanza de la agricultura, institutos agrícolas y bibliotecas rústicas, ferias y exposiciones agrícolas y de ganados, pero también de minería, construcción naval y navegación, ferrocarril, caminos, canalizaciones, riegos, inundaciones, así como de fabricación de productos agrarios, vinicultura, bienes propios y roturaciones, impuestos y contribuciones, movimiento comercial, baños minerales o meteorología, entre otros muchos, al objeto de cimentar “el progreso y desarrollo” de este sector económico. Cambia de nuevo su título por Revista mensual de Agricultura (1853), que también puede consultarse en esta Hemeroteca Digital de la BNE.
  • Identificador hd0005515348
  • ISSN 2174-6192
  • Relacionado Revista mensual de agricultura (1850)