Resultados: visualização detalhada

Registro 25 de 61 para a busca Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Literatura 

Eco literario de Europa



  • Lugar de Publicação Madrid
  • Compreende Del 1851 al 1852. Del n. 1 al n. 3
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Matéria Literatura
  • Descrição
    Revista en la que su editor e impresor, Ramón Rodríguez de Rivera, da a conocer el movimiento literario, científico, artístico y social de Europa, según las obras y ensayos más notables de sus autores, artistas, poetas, etc., y en concreto, tiene como objetivo ofrecer a los españoles el movimiento general del espíritu europeo y sus progresos. Contiene extensos artículos y ensayos, y extractos y traducciones de obras de historia univers ...
    Revista en la que su editor e impresor, Ramón Rodríguez de Rivera, da a conocer el movimiento literario, científico, artístico y social de Europa, según las obras y ensayos más notables de sus autores, artistas, poetas, etc., y en concreto, tiene como objetivo ofrecer a los españoles el movimiento general del espíritu europeo y sus progresos. Contiene extensos artículos y ensayos, y extractos y traducciones de obras de historia universal y de España, historia y crítica literaria y teatral, economía política, filosofía y religión, geografía y viajes, política, sociología y derecho, gramática, comercio y navegación, ciencias y adelantos técnicos, etc. Entre tales estudios aparecen los viajes a oriente, de M. de Lamartine, y de descripción física del mundo, de A. Humboldt, y otros sobre España, como los referidos al carácter del feudalismo hispano, de Alberto Lista; sobre los judíos españoles, de José Amador de los Ríos; los de crítica literaria, de Modesto Lafuente, y los de Juan Donoso Cortés sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo. Resalta también la traducción de Un comentario a la orilla del mar, de Charles Dickens. También incluye algunos discursos de ingreso, y los de contestación, de nuevos miembros de las reales academias, así como alguna necrología y algún grabado (mapa). Según el plan de la revista, esta estaría dividida en tres secciones. La primera, como “revista universal”; la segunda, como “biblioteca contemporánea”, y, la tercera, como “boletín bibliográfico”. Se difundió, a partir de junio de 1851, en entregas semanales (domingos) de 48 páginas, más cuatro de cubiertas. La colección está integrada por tres tomos de la primera sección. El primero, correspondiente al segundo semestre de 1851, y los dos restantes, a los dos semestres de 1852; de 622, 598 y 526 páginas, respectivamente, y cada uno con un índice de materias al final.
  • Identificador hd0003722707
  • ISSN 1699-504X