Resultados: visualización detallada

Registro 41 de 5.974 para la búsqueda tipo de materia Fotografías 

Acto en Escuela Particular Nº3 Rosa Squella, Hacienda San Vicente : [Rector] Hugo Jordán Guerra
Archivo Fotográfico Patrimonial de la Comuna de Calle Larga


[1953].

  • Lugar de publicación Chile
  • Datos de edición Chile : [Editor no identificado]
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Calle Larga (Los Andes, Chile) - Historia
    Calle Larga (Los Andes, Chile) - Vida social y costumbres
    Fotografías
  • Descripción física 4 Fotografías : Formato digital.
  • Descripción
    Fotografías pertenecientes al Archivo Fotográfico de Calle Larga, el cual fue creado con el apoyo de Fundación ProCultura, el apoyo de la I. Municipalidad de Calle Larga y financiado por el Programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2015, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este proyecto se centra en registrar, revalorizar y difundir el patrimonio fotográfico de la Comuna de Calle Larga, Región de Valparaíso, a través ...
    Fotografías pertenecientes al Archivo Fotográfico de Calle Larga, el cual fue creado con el apoyo de Fundación ProCultura, el apoyo de la I. Municipalidad de Calle Larga y financiado por el Programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2015, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este proyecto se centra en registrar, revalorizar y difundir el patrimonio fotográfico de la Comuna de Calle Larga, Región de Valparaíso, a través de un trabajo directo con su comunidad, articulando las imágenes que estos brindan con los recuerdos asociados a ellas. El Archivo contiene más de 500 imágenes facilitadas por la comunidad, junto con testimonios de algunos habitantes, en relación a la historia y vida de Calle Larga. Las fotografías se ubican temporalmente entre 1900 y 1975, registrándose principalmente retratos, fotografías familiares, celebraciones civiles y religiosas, ademas de tradiciones campesinas propias de la comuna.
    La Fundación de Beneficencia Pública, denominada Instituto Pascual Baburizza de Educación e Investigación Agrícola, fue creada en octubre de 1941 con el objeto de difundir en el país la instrucción y promover el adelanto de las ciencias y de las artes relacionadas con la industria agrícola. Don Pascual Baburizza Soletic dejó disponible, a través de su Testamento, los recursos necesarios para la construcción, mantención y funcionamiento ...
    La Fundación de Beneficencia Pública, denominada Instituto Pascual Baburizza de Educación e Investigación Agrícola, fue creada en octubre de 1941 con el objeto de difundir en el país la instrucción y promover el adelanto de las ciencias y de las artes relacionadas con la industria agrícola. Don Pascual Baburizza Soletic dejó disponible, a través de su Testamento, los recursos necesarios para la construcción, mantención y funcionamiento de una Escuela Agrícola (el actual Instituto Agrícola) dotándolo de la infraestructura necesaria para cumplir con la tarea de dar formación técnica a jóvenes chilenos. En 1945 se incorporan los primeros alumnos y desde 1950 egresan al mundo del trabajo agrícola, los primeros técnicos, cumpliendo con reconocida eficiencia una variada gama de funciones, lo que se ha traducido en un enorme prestigio a lo largo de todo nuestro país."Escuela Particular Nº3 Rosa Squella, Hacienda San Vicente.
    Reproducción del original, fotografía digital.
    Fundación Procultura
  • Identificador BNC01000000000000001175014