Resultados: visualización detallada

Registro 16 de 54 para la búsqueda Autor Zaviezo Schwartzman, Luis  Y Tipo de documento Libro 

Diseño de un Sistema de Control de Gestión para una Empresa de Servicios de Ingeniería de Consulta en Minería

Chavarría Vidal, Lorena del Rosario
Zaviezo Schwartzman, Luis
Potocnjak Cabrera, Christian
Astorga Pizarro, Vicente

2010

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Sistemas de control; efectividad organizacional; estrategia del desarrollo
  • Descripción
    En la actualidad, la existencia de entornos complejos, dinámicos, caracterizados por una gran presión competitiva debido a fenómenos como la globalización y el desarrollo tecnológico, ha hecho necesaria la incorporación de diversas herramientas de control y de gestión dentro de las organizaciones para desarrollar una dirección estratégica eficiente y eficaz.El propósito de este trabajo es apoyar la planificación estratégica de JRI Ingen ...
    En la actualidad, la existencia de entornos complejos, dinámicos, caracterizados por una gran presión competitiva debido a fenómenos como la globalización y el desarrollo tecnológico, ha hecho necesaria la incorporación de diversas herramientas de control y de gestión dentro de las organizaciones para desarrollar una dirección estratégica eficiente y eficaz.El propósito de este trabajo es apoyar la planificación estratégica de JRI Ingeniería S.A. o JRI, a través del diseño de un sistema de control de gestión. Si bien, JRI ha llevado adelante un proceso de planificación estratégica, la problemática descrita no queda ajena a la empresa, pues aún no se ha logrado implementar una metodología que permita el control sistemático de la ejecución de la estrategia. En consecuencia, el desafío que se ha planteado a la Alta Administración es avanzar en la implementación de un mecanismo que junto con facilitar esta instancia de retroalimentación, sea flexible y capaz de conjugar aspectos internos y externos para satisfacer las necesidades de información de quienes tienen un rol clave en la toma de decisiones.Esta memoria aborda el diseño de un sistema de control de gestión utilizando la metodología del Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard para medir en forma objetiva el desempeño global de la empresa y centrar sus esfuerzos en la creación de valor.A partir de la visión y la estrategia para los próximos años, se identificaron los objetivos estratégicos de cada perspectiva o dimensión. El paso siguiente correspondió a la construcción del mapa y al desarrollo del cuadro de mando integral con todas sus componentes: objetivos, indicadores, metas e iniciativas estratégicas.Como resultado, se obtiene un sistema de control de gestión donde el interés de la perspectiva financiera se centra básicamente en los indicadores de crecimiento sostenido, de manera de asegurar el cumplimiento del plan de negocios para los próximos cinco años. Por su parte, la perspectiva del cliente da cuenta de la propuesta de valor definida en la siguiente promesa: “soluciones con innovación, rápidas, precisas y que generan alta rentabilidad al cliente”.Para cumplir con esta propuesta de valor, se identificaron cuatro objetivos estratégicos en la perspectiva de los procesos internos en dos temas clave: la gestión comercial y la gestión de operaciones. Estos procesos revisten especial interés ya que en la industria de la consultoría un proyecto se califica como “exitoso” cuando es ejecutado a tiempo, dentro del presupuesto, con un cliente satisfecho y a su vez, permite el aumento del know how de la organización. Por último, en la perspectiva del aprendizaje y crecimiento se reconoce la importancia del capital humano como agente decisivo en el proceso de creación de valor en JRI, poniendo énfasis en desarrollar una cultura con foco en el cliente con las personas, competencias y la tecnología adecuada.Sobre la base de los resultados obtenidos, se concluye que la implementación de esta herramienta de gestión, que no cambia la estructura de JRI, pero propone un cambio en la filosofía que orienta sus acciones, permitiría importantes avances en la instalación de un proceso de aprendizaje organizacional y mejoramiento continuo en JRI, al resolver las limitaciones de los indicadores de gestión que se utilizan actualmente, los cuales se encuentran dispersos, no están articulados en relaciones de causa - efecto y tienen en gran medida un carácter de corto plazo.En consecuencia, se sugiere avanzar en la elaboración de un Plan de Implementación y Monitoreo, de manera de concretar en el corto plazo este desafío que se ha impuesto a la Alta Administración.
  • Identificador 10252