Results: detailed display

Record 18 of 54 for the search Author Zaviezo Schwartzman, Luis  And Document Type Libro 

Diseño Estrategia Operación Centrada en Confiabilidad para Minera Spence S.A.

González Rojas, Rene Mauricio
Zaviezo Schwartzman, Luis
Torres Henríquez, Jorge
Valenzuela Sandoval, Oscar

2006

  • Edition Programa Cybertesis
  • Type Libro
  • Subject Confiabilidad operacional
    Operación
  • Description
    Minera Spence S.A. en el objetivo de implementar desde sus inicios las mejores prácticas de la administración de activos, identificó como factor clave de la excelencia operacional, el valor de la confiabilidad. En virtud a ello, la Gerencia Mina procedió a diseñar una estrategia similar a la utilizada en el mantenimiento de clase mundial, tomando los conceptos del “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad” y extrapolándolos al diseño de ...
    Minera Spence S.A. en el objetivo de implementar desde sus inicios las mejores prácticas de la administración de activos, identificó como factor clave de la excelencia operacional, el valor de la confiabilidad. En virtud a ello, la Gerencia Mina procedió a diseñar una estrategia similar a la utilizada en el mantenimiento de clase mundial, tomando los conceptos del “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad” y extrapolándolos al diseño de una estrategia de “Operación Centrada en Confiabilidad”, que para estos efectos se ha denominado RCO®. No obstante, el desafío más importante que fue necesario salvar a objeto de concretar esta estrategia, correspondió a la definición de nuevos indicadores de gestión relacionados con la confiabilidad y la calidad de la producción. Estos en su conjunto, permiten controlar y analizar el nivel de cumplimiento de los planes de producción, la capacidad de la operación, cantidad de errores y la probabilidad de continuar cumpliendo satisfactoriamente con las funciones esperadas del proceso. Para sustentar la estrategia de la confiabilidad operacional, se definió una metodología de mejoramiento continuo basado en dos ciclos de acción simultánea, divergentes en sus alcances temporales pero coincidentes en su fin, es decir, un plan con actividades concretas de mejoramiento. La divergencia mencionada, corresponde al enfoque distintivo de cada ciclo; reactivo el primero basado en eventos de falla (RCO®R – visión de pasado) y proactivo el segundo basado en riesgo potencial (RCO®P –visión de futuro). Para ambos ciclos se habilitaron herramientas de priorización y selección de eventos, siendo estos respectivamente los Diagramas de Jackknife y la Matriz de Criticidad. Así mismo, se definieron los planes de acción, los cuales serían activados al momento en que un KPI quedara fuera de control. Por ejemplo, sí ambos KPI´s de disponibilidad y utilización de una de las palas se reduce en más de un 1%, el EBIT de Spence se reduciría en más de US$2 millones por año. En consecuencia, se entiende que actuar tempranamente sobre el proceso, es evitar consecuencias negativas en la última línea del resultado final de la empresa, es decir, la proactividad es rentable. Finalmente, los KPI´s de confiabilidad y calidad operacional han permitido a la fecha, conocer las brechas que nos separan de la excelencia operacional. Por lo tanto, ¡Ahora sabemos, lo que antes no sabíamos que no sabíamos!, esta estrategia lo ha hecho posible.
  • Identifier 14821