Resultados: visualización detallada

Registro 9 de 30 para la búsqueda Tipo de documento Prensa y Revistas Y tipo de materia Corridas de toros 

La Fiesta nacional (Barcelona)



  • Lugar de publicación Barcelona
  • Comprende Del 02/04/1904 al 28/12/1908
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Corridas de toros
  • Descripción
    Semanario taurino ilustrado que se publica en Barcelona desde el dos de abril de 1904 (aparecerá los sábados) en entregas de doce páginas, que después irá aumentando hasta alcanzar las dieciocho, compuestas a dos columnas, y con gran profusión de fotografías –muchas de ellas coloreadas - de retratos de toreros, novilleros, cuadrillas, ganaderos, coso ...
    Semanario taurino ilustrado que se publica en Barcelona desde el dos de abril de 1904 (aparecerá los sábados) en entregas de doce páginas, que después irá aumentando hasta alcanzar las dieciocho, compuestas a dos columnas, y con gran profusión de fotografías –muchas de ellas coloreadas - de retratos de toreros, novilleros, cuadrillas, ganaderos, cosos taurinos, de los principales lances de las corridas de toros y público asistente a las mismas, celebradas tanto en la ciudad en la que se edita como en las demás plazas de las principales ciudades españolas, Portugal, sur de Francia y de países hispanoamericanos. Bajo su cabecera se indica que su director es Arturiyo, seudónimo del aficionado Arturo Lloréns, que fallecerá en 1926, y que previamente había dirigido también en la misma capital catalana otro semanario de la misma naturaleza con el título El imparcial taurino (1898). En esta aventura periodística le acompaña su hermano Orestes Lloréns que, junto a Arturo, escribirán artículos en las páginas de una publicación que ofrecerá crónicas y reseñas de los festejos taurinos, entrevistas, semblanzas biográficas y artículos sobre tauromaquia, además de otros de índole literaria o poética, programas taurinos y noticias breves sobre la denominada fiesta nacional, así como una guía taurina de matadores y ganaderos y algunos anuncios comerciales. También insertará cuadros estadísticos de los festejos celebrados. Su portada la ocupa siempre una gran fotografía, generalmente coloreada, y, además de las interesantes “instantáneas” de las corridas y otros eventos taurinos, insertará dos series de láminas fuera de texto con retratos asimismo coloreados de toreros y de algún famoso revistero. También en sus páginas centrales publica reproducciones de obras pictóricas y en otras, historietas de humor gráfico, además de dibujos, ilustraciones todas ellas de temática taurina. Contará con un nutrido número de corresponsales tanto literarios como gráficos. Además de algunas iniciales, entre las firmas que aparecen bajo sus textos se encuentran, junto a la de Arturiyo y la de su hermano Orestes Lloréns, las de Eduardo Blasco, Eduardo del Palacio, Francisco Moya, David García, Carlos Olmedo, Manuel Roca, Gerardo Fernández, Joaquín Blanch y Lladó, M.G. Amado o la de Lola Ramos; así como las de los seudónimos D. Hermógenes, Sustito, K. Pote, K. Pita, Saliditas, Festivo, Castigo o Capotazos; y entre los autores de sus “instantáneas”, los apellidos de los foógrafos Irigoyen, Anglada o Vidal. En sus páginas –que no fueron foliadas - se criticará a los detractores y abolicionistas de las corridas de toros, que eran muchos en número en Barcelona –escribió Orestes Lloréns. Por su parte, su hermano, aparecerá como apoderado del diestro Félix Velasco (1873 - 1923). A partir del número 221, correspondiente al 27 de agosto de 1908, empieza a editarse en Madrid, a donde se había trasladado Orestes Lloréns, del que se dice que era entonces su director. El último número –el 239 - de la colección de este título en la Biblioteca Nacional de España corresponde al 28 de diciembre de 1908. Publica algún índice anual de materias y se desconoce si continuó publicándose. Orestes y Arturo Lloréns aparecieron como propietarios - directores de una revista, también profusamente ilustrada y escasamente conocida que, con el título X y el subtítulo “semanario ilustrado de política y sociedad”, se editó también Barcelona en torno a 1906 y 1907.
  • Identificador hd0011507479
  • ISSN 2171-6188