Resultados: visualización detallada

Registro 28 de 222 para la búsqueda Autor X. 

Cantigas de Santa María

Alfonso X, Rey de Castilla
entre 1200 y 1299?

  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Descripción física 160 h. (2 col., 27 lín.) : perg.; 32 x 22 cm
  • Descripción Índice en h. 1 - 9
    Alvar y Lucía, Literatura medieval p. 3.
    Antología bibliográfica de la cultura española: (guía para una exposición en la "Fiesta del Libro", 23 de abril de 1977). Madrid, 1977
    Anglés y Subirá p. 159 - 162, n. 87.
    Anglés, H., La música de las Cantigas de Santa María del Rey Don Alfonso el Sabio. Barcelona, 1943, II p. 17.
    Domínguez Bordona, La miniatura española. Barcelona, 1930 II, 17.
    Exposición bibliográfica mariana : catálogo, Biblioteca Nacional, Madrid, 1954 - 1955 v. 1, p. 17.
    Fidalgo, Elvira (ed.), Alfonso X el Sabio : cronista y protagonista de su tiempo, San Millán de la Cogolla, 2020
    Gonzálvez, Ramón, Hombres y libros de Toledo. Madrid, 1997 pp. 523, 553 y 573.
    Kennedy, Kirstin, Alfonso X of Castile - León : royal patronage, self - promotion, and manuscripts in Thirteenth - Century Spain, Amsterdam, 2019 p. 71, 208.
    PhiloBiblon, BITAGAP manid 1067
    Don Affonso de Castela de Toledo de Leon (h. 1)... dos seus acomendados (h. 160v)
    Catedral de Toledo (Caxón 103, n. 23)
    Catedral de Toledo
    Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María. Ed. de Walter Mettman. Coimbra, 1959
    Alfonso X, Rey de Catilla, Cantigas de Santa María. Ed. facs. do Códice de Toledo (TO), Biblioteca Nacional de Madrid, (Ms. 10069). Santiago de Compostela, 2003
    Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María. Ed. de Walter Mettman. Coimbra, 1959
    Alfonso X, Rey de Catilla, Cantigas de Santa María. Ed. facs. do Códice de Toledo (TO), Biblioteca Nacional de Madrid, (Ms. 10069). Santiago de Compostela, 2003
    Título en el tejuelo: D. Alfonso el Sabio. Poesías castellanas
    Entre las h. 5 y 6 hay una hoja que pertenece a la IX Cantiga, que debería ser la h. 154
    Capitales e iniciales en azul y rojo con decoración de rasgueo. Títulos y epígrafes en rojo
  • Signatura MSS/10069
  • Identificador bdh0000018650
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Música
  • Resumen Existen cuatro manuscritos de las Cantigas de Santa María: el que aquí se muestra, procedente de la Biblioteca Capitular de Toledo, los dos conservados en El Escorial y el ejemplar de Florencia, de contenido similar al toledano, pero lamentablemente con los pautados vacíos. Las Cantigas de Santa María, compuestas bajo el mandato de Alfonso X, rey de Castilla y León, son una colección de canciones monódicas, en lengua gallega y notación mensural, en honor de la Virgen María que cantan las virtudes de la Virgen y narran los milagros alcanzados por intercesión suya que se cantaban en las festividades. Las narraciones se basan en hechos del Rey Sabio y de su familia, así como en anécdotas y leyendas locales. El sabor popular, sencillez y expresionismo son sus características fundamentales. Los últimos estudios han demostrado que el ejemplar de la Biblioteca Nacional es una copia de la redacción primitiva realizada a fines del siglo XIII o a principios del XIV en la que la notación se ha modernizado, representando un estadio más avanzado que la de los códices escurialenses realizados por copistas más hábiles en la notación musical. Este manuscrito contiene ciento veintidós cantigas y carece de miniaturas.