Resultados: visualização detalhada

Registro 5 de 11 para a busca Autor Xavier  Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

La Experiencia de México a Partir de la Ley General de Desarrollo Social: El Concepto de Pobreza y su Medición

López Miranda, Cecilia Beatriz
Quintana Meléndez, Paula
Rubilar Donoso, Gabriela
Mancero Baquerizo, Xavier

2010

  • Dados de edição CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Matéria Desarrollo social, méxico; pobreza, méxico
  • Descrição
    A partir de enero 2004, año en que el Congreso de la Unión aprobó por unanimidad la Ley General de Desarrollo Social, el Estado de México asumió el compromiso de medir multidimensionalmente la pobreza. Esta experiencia, inédita en América Latina, aporta elementos de análisis que contribuyen al debate actual sobre el concepto de pobreza y su medición, en el que se destacan los aspectos técnicos y políticos.Tomando como caso la experienci ...
    A partir de enero 2004, año en que el Congreso de la Unión aprobó por unanimidad la Ley General de Desarrollo Social, el Estado de México asumió el compromiso de medir multidimensionalmente la pobreza. Esta experiencia, inédita en América Latina, aporta elementos de análisis que contribuyen al debate actual sobre el concepto de pobreza y su medición, en el que se destacan los aspectos técnicos y políticos.Tomando como caso la experiencia mexicana, este estudio se planteó como objetivo general analizar la problemática de la aplicación de medidas multidimensionales de pobreza, haciendo especial referencia a las definiciones de política (politics), que tales medidas implican, y a los desafíos que plantea para las políticas públicas (policies). Específicamente, el estudio se propuso describir los actuales enfoques de conceptualización de la noción de pobreza y las distintas metodologías que se utilizan para su medición; para luego describir y analizar la experiencia mexicana, con el propósito de extraer aprendizajes relevantes para las políticas públicas.Para alcanzar los objetivos planteados, en el Estudio de Caso se utilizó un enfoque descriptivo y analítico centrado en las dimensiones de política y políticas públicas que se evidencian en la problemática mencionada anteriormente. El proceso metodológico, entonces, consistió en la revisión de literatura especializada que permitió el abordaje de las conceptualizaciones de pobreza y sus formas medición. Luego, se realizó la descripción y análisis de la experiencia mexicana, utilizando distintos instrumentos de recolección de información; finalmente, se elaboraron las conclusiones pertinentes.Las conclusiones extraídas ponen en evidencia que la emergencia de marcos conceptuales, tales como las perspectivas de derechos y de desarrollo humano, han hecho que en los últimos años la medición multidimensional de la pobreza haya cobrado cada vez mayor importancia en el debate internacional. Si bien la consideración de dimensiones de bienestar distintas del ingreso no es un tema nuevo en el ámbito académico, sí lo es en el político. Poner la mirada sobre la experiencia mexicana permitió extraer aprendizajes en dos aspectos sumamente relevantes: las definiciones técnicas y las políticas.Lo nuevo y lo complejo que trae la medición multidimensional es, en lo técnico, modelar la interacción entre el ingreso y las otras dimensiones, y de éstas entre sí; y en lo político, el principal desafío se encuentra asociado a la necesaria búsqueda de consensos respecto a cuáles son las dimensiones, indicadores y umbrales que se considerarán determinantes en la medición. Como ejercicio descriptivo, los resultados de las mediciones cuantifican la población que no logra estándares mínimos de bienestar o calidad de vida. No obstante, en su trascendencia política, estos resultados caracterizan la realidad socioeconómica de un país, lo cual representa una importante demanda sobre la política pública.
  • Identificador 14600