Resultados: visualización detallada

Registro 8 de 12 para la búsqueda tipo de materia Anatomía Obras anteriores a 1800 

Historia de la composicion del cuerpo humano [Texto impreso] / escrita por Ioan de Valuerde de Hamusco

Valverde de Hamusco, Juan (s. XVI)
Salamanca, Antonio (ca. 1500-1562) - imp.
Lafréri, Antoine (1512-1577) - imp.
1556

  • Lugar de publicación En Roma : impressa por Antonio de Salamanca y Antonio Lafrery
  • Datos de edición En Roma : impressa por Antonio de Salamanca y Antonio Lafrery
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Anatomía - Obras anteriores a 1800
  • Descripción física [12], 28, [9], 29 - 59, [19], 60 - 70, [9], 72 - 77, [1], 78 - 82, [6], 83 - 97, [8], 98 - 106, [7] h. : 42 il.; Fol.
  • Descripción
    Sign.: *±6÷, ¢±6÷, A - D±6÷, E±4÷, F±6÷, 2F±4÷, G - M±6÷, M2±6÷, M3±8÷, N±6÷, O±4÷, P±6÷, P2±4÷, Q - V±6÷, X±4÷, Y±8÷, a - ...
    Sign.: *±6÷, ¢±6÷, A - D±6÷, E±4÷, F±6÷, 2F±4÷, G - M±6÷, M2±6÷, M3±8÷, N±6÷, O±4÷, P±6÷, P2±4÷, Q - V±6÷, X±4÷, Y±8÷, a - b±6÷, C±4÷
    Inic. grab. xil.
    Texto con apostillas marginales
    Registro en el v. de la última h., [c4]
    Port. grab. calc. arquitectónica con el esc. de Juan Toledo cardenal y arzobispo de Santiago, a quien se dedica la obra
    Grab. calc. a toda pag. en las que se representa el cuerpo humano: huesos, músculos, aparato digestivo, mujer embarazada, cerebro, venas y arterias, y nervios
  • Identificador bdh0000050806
  • Colecciones relacionadas Medicina. Farmacia
  • Resumen Juan Valverde, médico anatomista nacido en Amusco, hoy provincia de Palencia, alrededor de 1525, marcha a Italia hacia 1542 donde ejerce como médico y profesor en Roma. Es el gran seguidor español de la nueva anatomía establecida por Andrea Vesalio en 1543 con su obra De humani corporis fabrica. Vesalio inicia la nueva visión del cuerpo humano en el mundo moderno y Valverde la difunde a través de las dieciséis ediciones en cuatro idiomas (castellano, latín, italiano e incluso griego) de su obra Historia de la composición del cuerpo humano. Encontramos un texto profusamente ilustrado con cuarenta y dos grabados en cobre que continúan la tradición de los libros de anatomía del momento, buscar el didactismo a través de una enseñanza más práctica y más visual. Muchos de estos grabados son réplicas de las ilustraciones de Vesalio, y otras, con importantes avances científicos, son originales atribuidos a Gaspar Becerra, claramente influido por Miguel Ángel. Los grandes logros de Valverde son las correcciones a los clásicos e incluso a Vesalio, así como novedades sobre los músculos y órganos, en especial el ojo. Pero su obra va más allá de lo puramente científico. Este texto da un paso más en el uso del castellano como lengua de ciencia, en concreto aumenta el léxico anatómico castellano, hazaña iniciada por Bernardino Montaña con su Libro de la anatomía del hombre. Valverde considerado como el anatomista español más importante del Renacimiento.