Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 4 para la búsqueda tipo de materia Argentina - Política y gobierno - 1983-2002 

Sin excusas / Chacho Alvarez, Joaquín Morales Solá

Álvarez, Carlos Alberto, (1948-)
Morales Solá, Joaquín, (1949-)
2002

  • Lugar de publicación Buenos Aires
  • Datos de edición Buenos Aires : Sudamericana, 2002
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Álvarez, Carlos Alberto (1948-) - Entrevistas
    Argentina - Política y gobierno - 1983-2002
  • Descripción física 251 p. ; 23 cm.
  • Descripción Entrevista periodística.
    En portada: Sudamericana - La Nación.
    La Biblioteca posee además la edición sin cambios en el contenido: 2a (2002).
    Ejemplar subrayado y anotado.
  • Identificador 000105542
  • CDU 929Álvarez, Carlos Alberto Chacho(047.53)
    94(82)"1983/2002"
  • ISBN 978-950-07-2303-9
  • Resumen Ya desde la primera página de Sin excusas. Álvarez deja aclarada su posición con respecto a la política partidaria, posición que motiva y da pleno sentido a la publicación de este libro. Su interlocutor, Joaquin Morales Solá, es el autor más indicado para este contrapunto tanto por su voz de alerta en el caso de las coimas en el Senado como por su incuestionable integridad profesional y ética. Así reflexiona en el prólogo: ¿Qué lo llevó a una renuncia que terminaría disparando una crisis sin sosiego posterior para el gobierno de De la Rúa, hasta la caida del presidente elegido en 1999? ¿Por qué las cosas sucedieron como sucedieron? ¿Cuáles fueron sus errores? ¿De qué actos se arrepiente ahora, cuando la Argentina sobrevive bajo la intensa marea de la crisis más grave de su historia? ¿Qué llevó a un periodista definitivamente independiente (que alguna vez chocó en su labor profesional con el propio Álvarez) a hacer un libro con un politico? La primera respuesta nos remite a su renuncia a la vicepresidencia. Una segunda respuesta debe encontrarse en el escandaloso caso que lo sacó del cargo, al que había llegado, junto con De la Rúa, arropado por una enorme esperanza colectiva. El rigor histórico indica que los métodos que existian en el Senado vieron la luz, tras varios años de prácticas en la oscuridad, por la decisión de Álvarez de perseverar en la denuncia pública de ese sistema. ¿Hasta dónde habia llegado su conocimiento de esos métodos? ¿No era necesario, acaso, ordenar y sistematizar todos los datos sueltos que se conocieron, antes y después de su renuncia? (Descripción del editor.)