Resultados: visualización detallada

Registro 563 de 569 para la búsqueda tipo de materia Dibujos de género - España - S.XIX 

Vinculos indisolubles [Material gráfico]

Goya, Francisco de (1746-1828)
1816

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Dibujos de género - España - S.XIX
    Dibujos a la aguada - España - S.XIX
    Álbumes de dibujos - España - S.XIX
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel verjurado : pincel, lápiz negro, tinta china y aguada de tinta china; línea de encuadre 140 x 127 mm, en h. de 188 x 158 mm
  • Descripción Barcia. Catálogo colección dibujos BN. 1906 1253.
    Exposición de Dibujos, 1750 a 1860. 1922 p. 107, n. 191 E.
    Páez, E. Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca Nacional. 1946 p. 44, n. 148.
    Gassier, P. y Bareau, J. Wilson. Vie et oeuvre de Francisco Goya. 1970 p. 296, cat. 1525.
    Gassier, P. Dessins de Goya. 1975 v. II, p. 542, cat. 368.
    Bareau, J. Wilson. Goya. 2001 pp. 113 - [114].
    Biblioteca Hispánica. 2007 pp. 38 - 39, n. 21.
    Gassier y Wilson Bareau (1970) lo fechan hacia 1810 - 1820
    Gassier (1975) lo corrobora
    J. Wilson Bareau (2001) sitúa el álbum hacia 1816 - 1820
    Madrid, 1922; Madrid, Biblioteca Nacional, 1946; Basilea, 1953; Estocolmo, 1959 - 1960; Granada, 1955; Burdeos, 1957; París, 1961; Londres, 1963; Hamburgo, 1966; Madrid, Biblioteca Nacional, 1978; París, 1979; Hamburgo, 1980; Madrid, BN, 2007
    Tít. tomado de la leyenda manuscrita a lápiz por Goya
    Encuadre a tinta negra que podría hacerle pertenecer al Álbum de bordes negros
  • Signatura DIB/15/8/28
  • Identificador bdh0000033508
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Arte > Dibujos de Goya
  • Resumen Este dibujo atribuido a Francisco de Goya viene siendo relacionado con el Álbum E de Goya, llamado también Álbum de bordes negros porque reúne dibujos con una línea de encuadre sencilla o doble ejecutada a pincel y tinta negra. Gassier los describe como obras muy concluidas, con una preocupación por el detalle que no se advierte en otros álbumes suyos. No hay certeza de que estuviera encuadernado, dado que algunas de las hojas que han llegado a nosotros están dibujadas en diferentes sentidos en recto y verso, lo que haría dificultoso su manejo de haberlo estado. En este dibujo, la línea de encuadre gruesa casi constriñe la composición, algo infrecuente en las demás obras del Álbum E, donde las figuras tienen espacio a su alrededor para moverse. Juliet Wilson establece tres grupos entre los cuarenta y dos dibujos conocidos de este álbum: el formado por una sola figura (26), el de dos figuras (10) y el de tres o más figuras (6). Pierre Gassier reconoce la composición piramidal, el tratamiento de luces y sombras, la fuerza de la escena y la leyenda a lápiz como características de Goya. El realismo domina la composición ejecutada sobre un papel grueso, semejante al empleado por Goya en otros dibujos del mismo álbum.