Resultados: visualización detallada

Registro 40 de 103 para la búsqueda tipo de materia Etiquetas de productos comerciales 

[Etiquetas de alimentos.. Conservas] [Material gráfico]

Madriguera
entre 1900 y 1950

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Conservas
    Etiquetas de productos comerciales
    Ephemera
    Cromolitografías - España - S.XX
  • Descripción física 78 estampas y láminas : cromolitografía, reproducción fotomecánica sobre papel; 39 x 494 mm o menos
  • Descripción
    La fábrica o el fabricante está impresa en tipografía destacada y suele aparecer en filacterias o espacios reservados. Hay fábricas de conservas de pescados (Ibáñez y Firvida, de Santoña, Antonio Lara y Cª, de Barbate, Escobio S.A., de Gran Canaria, Portals Hermanos y Sobrinos, de Muros, Coruña, Lorenzo Ivaldi y Cª, de Barbate), de mermelada y confituras (Pedrerol y Mir, de Barcelona, Vicente Jara y Mira, de Ceutí, Murcia, Guirao Marín, ...
    La fábrica o el fabricante está impresa en tipografía destacada y suele aparecer en filacterias o espacios reservados. Hay fábricas de conservas de pescados (Ibáñez y Firvida, de Santoña, Antonio Lara y Cª, de Barbate, Escobio S.A., de Gran Canaria, Portals Hermanos y Sobrinos, de Muros, Coruña, Lorenzo Ivaldi y Cª, de Barbate), de mermelada y confituras (Pedrerol y Mir, de Barcelona, Vicente Jara y Mira, de Ceutí, Murcia, Guirao Marín, de Cieza, Murcia, Industrias Prieto, de Molina del Segura, Murcia), de frutas en almíbar (Tomas García Lorente y Francisco González, de Murcia, H. Hagelet y Cª, de Lérida, Antonio Esteva y José Salcedo, de Navarra, Rogelio Gil, de Molina, Murcia, Mariano Montesinos, Hijos de J. Sos), de vegetales y verduras (A. Solá, Pedrerol y Mir, José L. de Carranza, de Rota, Cádiz, E. Soler, Sotillo y Vergal, de Calahorra, Bartolomé Martí, de Mallorca), champiñones y setas (E. Soler, Bierge & Casals, Feliu Badaló). En muchas están impresa frases indicando el registro de la marca por parte del fabricante
    Ephemera : la vida sobre papel p. 200, cat. 235.
    Figuran los datos de doce talleres: Cantín, Casamajó, Henrich y Cª, J. Horta, Madriguera y N. Miralles, de Barcelona; A.J. Ferri, J. Aviñó, de Valencia; González, de Logroño, F. Murúa y Cª, de San Sebastián; Müller, de Cádiz
    Presentan un formato rectangular y alargado propio de las etiquetas de este tipo de envases. La técnicas más utilizada es la cromolitografía casi siempre con una capa de barniz
  • Signatura EPH/555(1)-EPH/555(78)
  • Identificador bdh0000052832
  • Resumen Están ilustradas casi siempre con los productos contenidos en las conservas: pescados (atún, bonito), mariscos (langostinos), frutas (melocotones, peras, uvas, ciruelas, piña), verdudas y hortalizas (espárragos, alcachofas, guisantes, zanahorias), setas y campiñones, caza (perdiz) y foigras (pato). Un grupo numeroso, principalmente frutas y verdudas, presentan una decoración a base de orlas de estilo modernista enmarcando las ilustraciones; otras tienen orlas de flores o grecas geométricas sencillas. En muchas aparece una imagen que identifica la marca o fábrica: la figura de Neptuno de la fábrica Erebo, dos figuras masculinas con una gran cantidad de fruta de la fábrica de Pedrerol y Mir, una figura alegórica de La Competidora, una mariposa con un cuerno de la abundancia de la fábrica La Abundancia, una figura femenina sentada en una media luna de La Belga Española, una tortuga con un bote de mermelada sobre el caparazón de la marca Cascales, una figura femenina con túnica y una estrella en sus manos de La estrella, un jabalí de la marca El Jabalí, etc