Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 4 para la búsqueda tipo de materia Guadalajara (Provincia) 

Anuario guía de Guadalajara y su provincia

Bravo y Lecea, Tomás (1867-1926)

  • Lugar de publicación Guadalajara
  • Comprende De 1904 a 1909
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Guadalajara (Provincia)
    Almanaques
  • Descripción
    A partir del año 1903, adopta este título el almanaque - directorio que el periodista y abogado Tomás Bravo y Lecea (1866 - 1926) había comenzado a publicar el año anterior como Almanaque - ...
    A partir del año 1903, adopta este título el almanaque - directorio que el periodista y abogado Tomás Bravo y Lecea (1866 - 1926) había comenzado a publicar el año anterior como Almanaque - guía de Guadalajara. Continúa la secuencia de edición –por tanto, con el Año II¬–, a la vez que sus contenidos ya no se referirán sólo al municipio de Guadalajara, sino que irá aumentándolos a los de otros de la provincia y sus partidos judiciales, hasta que en 1910, este anuario sea continuado por su compilador por otro título: El Indispensable para el abogado y útil para los demás, al que sumará también contenidos sobre legislación vigente, y que también forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Con el título de Anuario - guía… son publicados ocho volúmenes anuales, comenzando el primero en torno a dos centenares y medio de páginas y llegando a rondar otros posteriores el medio millar. La colección de este título en la BNE no contiene los anuarios de 1903 y 1906. Si el primero de ellos –el de 1903 - había sido estampado también en el madrileño Establecimiento de Sucesores de Rivadeneyra, los demás lo serán ya en Guadalajara, los tres siguientes en el Establecimiento Tipográfico La Región y los tres últimos en la Imprenta de Antero Concha. Otra de las novedades de este Anuario será la inserción, bajo el epígrafe Álbum de Guadalajara, de láminas de fotografías con los retratos de los senadores y diputados de la circunscripción electoral de Guadalajara, a los que después añadirá los del presidente de la Diputación y los de los diputados provinciales, así como vistas de algunos edificios de la ciudad, como el Ayuntamiento o el Hospital Civil, y de iglesias parroquiales, apareciendo como sus autores los fotógrafos M. Ariza y J. Blanco. También llegará a ofrecer unas Curiosidades para el año 1909. Cada volumen aparecerá cada mes de febrero, con la indicación “almanaque, notas útiles, centros oficiales y particulares, agricultura, comercio, industrias, profesiones, anuncios”, y manteniendo la misma estructura de contenidos. Estos son el Almanaque con las fiestas y el santoral, que a partir de 1907 aparece diseñado como una agenda; los datos útiles sobre las tasas, impuestos, aranceles oficiales y tarifas diversas, y la Guía propiamente dicha, en la que se ofrece los nombres de quienes integran los organismos, corporaciones, centros y oficinas oficiales, así como los de las sociedades y entidades particulares, y quienes se dedican a la agricultura, al comercio, a la industria o a las profesiones liberales, con sus correspondientes domicilios. Pero también llega a publicar una Guía escolar y otra Guía del bañista en la provincia. Cada año irá sumando también la correspondiente Guía de los partidos judiciales, empezando por el propio de Guadalajara y siguiendo por otros: Atienza y su partido judicial, Cifuentes y el partido de Brihuega, Cogolludo y el partido de Cifuentes, Molina de Aragón, Pastrana y Sacedón. Para la recogida de estos datos contará con colaboradores como podían ser el médico u otro profesional radicado en cada localidad. El anuario también se abastece de numerosas inserciones publicitarias, tanto al principio como al final de cada volumen, como otras encartadas en el interior, tanto referidas a Guadalajara como a otras ciudades, como Madrid. Al final de cada volumen, publica un índice general.
  • Identificador hd0026433004
  • ISSN 2172-6418
  • Relacionado Almanaque-guía de Guadalajara