Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Litografías España S.XIX y XX 

[Menús de restaurantes de Barcelona]



  • Contenido
    Restaurantes de Barcelona: Casas Consistoriales de Barcelona (1), Restaurante Casa Pince (2), Restaurante Hotel Grand Colón (3), Ideal Room (4), Restaurant Royal (5), Restaurante Casa Pince (6), Prats, Fatjó y Ca. S. en C. (7), Hotel Ritz (8,10,11,14), Restaurante Casa Llibre (9), Restaurant Turó-Park Barcelona (12), Restaurant Real Monasterio de Montserrat (13), Salón Rosa (15), Club Torres (Bodegas) (16), Restaurante Bonavista de Barc ...
    Restaurantes de Barcelona: Casas Consistoriales de Barcelona (1), Restaurante Casa Pince (2), Restaurante Hotel Grand Colón (3), Ideal Room (4), Restaurant Royal (5), Restaurante Casa Pince (6), Prats, Fatjó y Ca. S. en C. (7), Hotel Ritz (8,10,11,14), Restaurante Casa Llibre (9), Restaurant Turó-Park Barcelona (12), Restaurant Real Monasterio de Montserrat (13), Salón Rosa (15), Club Torres (Bodegas) (16), Restaurante Bonavista de Barcelona (17).
  • Lugar de publicación [Barcelona (Seix & Barral. Herms.)
  • Datos de edición [Barcelona (Seix & Barral. Herms.)
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Menús
    Ephemera
    Litografías - España - S.XIX y XX
    Técnicas fotomecánicas - España - S.XIX y XX
    Dibujos - España - S.XIX y XX
  • Descripción física 2 estampas, 1 dibujo, 14 láminas : litografía, acuarela, impresión en relieve y tipografía sobre seda y cartulina; 171 x 107 mm. o menos.
  • Descripción
    Colección de menús de restaurantes catalanes sin motivo de celebración. Seis de ellos están impresos en español, ocho en francés y tres en catalán. Los términos “Menu”, “Menú”, “Llista”, “Lista” y “Dinar” encabezan el listado de platos que oscilan entre cuatro y trece, la mayoría seguidos de vinos españoles y franceses, algunos con champagne, licores y tabacos. El menú de la “comida a la americana” tiene manuscrito otro diferente al ver ...
    Colección de menús de restaurantes catalanes sin motivo de celebración. Seis de ellos están impresos en español, ocho en francés y tres en catalán. Los términos “Menu”, “Menú”, “Llista”, “Lista” y “Dinar” encabezan el listado de platos que oscilan entre cuatro y trece, la mayoría seguidos de vinos españoles y franceses, algunos con champagne, licores y tabacos. El menú de la “comida a la americana” tiene manuscrito otro diferente al verso. Los menús de Casa Llibre, del Monasterio de Montserrat y de la Bodega Mallorquina en el Salón Rosa, tienen rúbricas manuscritas. Hay una minuta con el nombre de una mujer, Elvira Estany Volart, posiblemente de un banquete en su honor en el hotel Ritz.
    Todos los menús tienen impresa la fecha, excepto el del Restaurant Bonavista: 1896, 1902, 1904, 1911, 1914, 1917, 1919, 1921, 1929, 1930, 1945, 1947, 2001.
    Aparecen los nombres de tres ilustradores: L. Penoe (3), Ricard Marín Llovet (11) y D. Urwin (16).
    En cinco menús figuran los datos de cinco talleres de impresión: Imp. Bonavía i Durán (6), El siglo XX (8), Studio Art. (9), Seix & Barral. Herms., S.A. (11), Imp. Salvatalla & Co. (17), todos ellos de Barcelona.
    Once minutas tienen formato de una hoja, cinco de dípticos y un políptico. Un menú tiene impreso el texto sobre seda pegada sobre cartulina.
  • Signatura EPH/997/1-EPH/997/17
  • Identificador bdh0000218920
  • Resumen La mayoría de las ilustraciones de esta colección están relacionadas con el establecimiento al que pertenecen: escudos-logotipos de los hoteles Ritz y Colón; un escudo de Castilla en el menú del Ideal Room; el escudo-logotipo del restaurant Turó-Park de Barcelona y el logo del Salón Rosa. Otras representaciones alusivas al lugar de celebración de los banquetes son: una escena alegórica con una mujer acompañada de amorcillos alados, una pareja vestida de época, paisaje donde está ubicado el Real Monasterio de Montserrat, una escena de banquete en un patio y una reproducción de un grabado antiguo con una vista de la ciudad de Inca. Destaca el políptico del restaurante la Rosaleda del Hotel Ritz en el que hay diversos dibujos de Ricard Marín con escenas costumbristas ambientadas en los primeros años del s. XX: "Los churros verbeneros"; "Spanish typical dishes"; "El aceite de oliva, la grasa más sana y más fina"; "Salade et mayonnaise"; "Fritura gaditana" y en cuya contracubierta hay un dibujo del "Pabellón del Aceite de Oliva Español en la Exposición Internacional de Barcelona 1929".