Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia España--Situación económica--S.XVIII 

Semanario económico

Araus, Pedro-Cubie, Juan Bautista

  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 11/04/1765 al 25/06/1778
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia España--Situación económica--S.XVIII
    Periódicos
  • Descripción
    “Compuesto de noticias prácticas, curiosas y eruditas, de todas ciencias, artes y oficios, traducidas y extractadas de las memorias de las ciencias de París, de las de Trevoux, y de muchos otros libros de fama franceses, ingleses, italianos, alemanes, etc.”, tal como se señala en su cabecera, es considerado como el primer ejemplo de prensa económica española. Fundado y escrito por Pedro Araus, anagrama de Pedro Saura y Vicen, es un clar ...
    “Compuesto de noticias prácticas, curiosas y eruditas, de todas ciencias, artes y oficios, traducidas y extractadas de las memorias de las ciencias de París, de las de Trevoux, y de muchos otros libros de fama franceses, ingleses, italianos, alemanes, etc.”, tal como se señala en su cabecera, es considerado como el primer ejemplo de prensa económica española. Fundado y escrito por Pedro Araus, anagrama de Pedro Saura y Vicen, es un claro prototipo de periodismo ilustrado, dedicado a la divulgación de los conocimientos científico - prácticos y adelantos técnicos y al fomento del trabajo agrícola y artesanal y a la mejora de la industria y el comercio. Cada número comienza con un artículo generalmente consagrado a la agricultura, y le siguen otros sobre alfarería, platería, pesca, pintura, confitería, ganadería, vidriería, cartonería, armería, panadería, economía doméstica, medicina, química industrial, técnicas manufactureras, comercio internacional, etc. Aunque, en general, son resúmenes traducidos de tratados aparecidos en las grandes publicaciones de carácter científico y técnico que se publican en diversos países europeos, incluye también una sección de noticias literarias, para dar cuenta de las novedades bibliográficas, y a partir del número 188 otra sección especie de consultorio en el que aparecen “cartas con dudas” de los lectores, así como apuntes de sociología o política sobre las doctrinas de David Hume o Montesquieu, lo que resalta la mentalidad ilustrada, aunque modesta, de su autor. Dejará de publicarse a partir de 1767, por enfermedad y posterior fallecimiento de Pedro Saura, y en 1777 reaparece, en esta ocasión dirigido por Juan Viceu, anagrama de Juan Cubié, durando sólo un año. Al final de cada tomo publica un índice. Semanal (salía los jueves) y de ocho páginas y paginación continuada, prototipo de la prensa del último tercio del dieciocho español, fue impreso en su primera época por Andrés Ramírez y, en la segunda, por Pantaleón Aznar.
  • Identificador hd0003999175
  • ISSN 2480-2301