Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Fabián y Fuero, Francisco Poesías 

Varias composiciones en verso contra Gálvez y el Marqués de Croix [Manuscrito]


1771

  • Contenido
    Glosa en coplas reales a los versos que empiezan: Una pregunta exquisita / os quiere hacer mi cuidado (h. 1). Soneto: Ya el ídolo cayó, que pretendía / un ciego asunto un religioso culto (h. 1-1v). Diálogo entre Mangino y Gálvez. Emp.: Qué se ha hecho Gálvez aquella gloria y fama (h. 1v)... Fin.: Todo ha parado en lo que para todo (h. 2). Soneto: Maquiavelo murió pero no ha muerto / el sectario más vil de su doctrina (h. 2). Otro: Graci ...
    Glosa en coplas reales a los versos que empiezan: Una pregunta exquisita / os quiere hacer mi cuidado (h. 1). Soneto: Ya el ídolo cayó, que pretendía / un ciego asunto un religioso culto (h. 1-1v). Diálogo entre Mangino y Gálvez. Emp.: Qué se ha hecho Gálvez aquella gloria y fama (h. 1v)... Fin.: Todo ha parado en lo que para todo (h. 2). Soneto: Maquiavelo murió pero no ha muerto / el sectario más vil de su doctrina (h. 2). Otro: Gracias a Dios eterno que ha llegado / el tiempo señalado y prefinido [sic] (h. 2-2v). Décima: A esta pregunta exquisita / responde cualquier letrado (h. 2v-3). Soneto: Bucareli este reino celebrado / se juzgaba en las sombras del olvido (h. 3). Soneto que a la salida del Marqués de Croix de la ciudad de México el día 21 de septiembre de1771 hizo un devoto de este: México: ya el tirano cruel y horrible / que siguiendo de Gálvez la locura (h. 3-3v). Otro al mismo intento: Ya puedes noble México alegrarte / supuesto que ha dejado de afligirte (h. 3v-4). Otro: Si este reino se hubiera rebelado / para darle el castigo merecido (h. 4-4v). Octavas: Ya de tus glorias, México, es inicio / el que prudente el Rey apartar quiera (h. 4v-6). Despedimiento último que hace la ciudad de México al Virrey pasado, endechas reales: Adiós, Marqués de Croix / que ocupaste tu tiempo (h. 6-8v). Glosas en coplas reales a los versos que empiezan: Llegó el día trance y fuerte / de mi ausencia: qué rigor (h. 8v-9). Décimas: Mucho júbilo ha tenido / este reino cuitado (h. 9-9v). Al Marqués de Croix, décimas: Aunque este Virrey que viene / es de nación andaluz (h. 9v-10). El lamento que le supone a México el papel que corre impreso por la asuencia del Exmo. Croix se desmiente y también a su autor con sus mismos consonantes [coplas reales]: Miente el que en llanto anegado / finge a México en la ausencia (h. 10-13v). Al Sr. Francisco Fabián y Fuero, Obispo de Puebla, electo Arzobispo de México [soneto]: Un crucero te llama, triste suerte / un palio te convida, cruel dolor (h. 13v). Octava: Señoritas mexicanas / escarmentad con razón (h. 14)
  • Datos de edición Publicación: Madrid Antonio Romero,
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Croix, Carlos Francisco, Marqués de (1703-1778) - Poesías
    Gálvez, José de, Marqués de Sonora (1720-1786) - Poesías
    Bucareli y Ursúa, Antonio María de - Poesías
    Fabián y Fuero, Francisco - Poesías
    Poesías mexicanas
    México - Historia - 1521-1821 (Época colonial) - Poesías
  • Descripción física 14 h.; 21 x 15 cm
  • Descripción Paz, América (2ª ed.) p. 181, n. 553.
    Una pregunta exquisita / os quiere hacer mi cuidado (h. 1)
    Ya el ídolo cayó, que pretendía / un ciego asunto un religioso culto (h. 1)
    Qué se ha hecho Gálvez aquella gloria y fama (h. 1v)... Todo ha parado en lo que para todo (h. 2)
    Maquiavelo murió pero no ha muerto / el sectario más vil de su doctrina (h. 2)
    Gracias a Dios eterno que ha llegado / el tiempo señalado y prefinido [sic] (h. 2)
    A esta pregunta exquisita / responde cualquier letrado (h. 2v)
    Bucareli este reino celebrado / se juzgaba en las sombras del olvido (h. 3)
    México: ya el tirano cruel y horrible / que siguiendo de Gálvez la locura (h. 3)
    Ya puedes noble México alegrarte / supuesto que ha dejado de afligirte (h. 3v)
    Si este reino se hubiera rebelado / para darle el castigo merecido (h. 4)
    Ya de tus glorias, México, es inicio / el que prudente el Rey apartar quiera (h. 4v)
    Adiós, Marqués de Croix / que ocupaste tu tiempo (h. 6)
    Llegó el día trance y fuerte / de mi ausencia: qué rigor (h. 8v)
    Mucho júbilo ha tenido / este reino cuitado (h. 9)
    Aunque este Virrey que viene / es de nación andaluz (h. 9v)
    Miente el que en llanto anegado / finge a México en la ausencia (h. 10
    Un crucero te llama, triste suerte / un palio te convida, cruel dolor (h. 13v)
    Señoritas mexicanas / escarmentad con razón (h. 14)
    Título tomado de Paz
  • Signatura MSS/20258/31
    Mss/20258/31
  • Identificador bdh0000234971
  • CDU 821.134.272