Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Antropología - - investigaciones; antropología cultural y social - - investigaciones; movimiento rastafari - - chile; juventud - - chile; identidad cultural - - chile 

Rastafari – Comunidad y Música: La adaptación de una cultura Jamaiquina a la realidad de la juventud Chilena

Faúndez Salinas, Gustavo A.
Montecino Aguirre, Sonia

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Antropología - - investigaciones; antropología cultural y social - - investigaciones; movimiento rastafari - - chile; juventud - - chile; identidad cultural - - chile
  • Descripción
    Planteamiento del problema El estudio de los procesos de construcción de identidad, es hoy en día para las Ciencias Sociales, uno de los temas que mayor atención ha concitado entre los especialistas y estudiosos, sobretodo en investigaciones a nivel urbano. No es novedad que, progresivamente, se haya dado cabida a formas no tradicionales de conformación de identidad que, si bien se ordenan alrededor de discursos y posiciones críticas re ...
    Planteamiento del problema El estudio de los procesos de construcción de identidad, es hoy en día para las Ciencias Sociales, uno de los temas que mayor atención ha concitado entre los especialistas y estudiosos, sobretodo en investigaciones a nivel urbano. No es novedad que, progresivamente, se haya dado cabida a formas no tradicionales de conformación de identidad que, si bien se ordenan alrededor de discursos y posiciones críticas relativamente claras respecto a nuestra sociedad, no responden a las formas tradicionales de participación, tales como partidos políticos o juntas de vecinos. El surgimiento de nuevos movimientos sociales, cuyo funcionamiento es independiente de las lógicas políticas tradicionales como medio de acción y construcción de una identidad colectiva, ha permitido dotar de sentido a la acción individual, dando a las personas la posibilidad de asirse a un discurso identitario que les permita sobrevivir en una sociedad caracterizada por altos grados de incertidumbre e inestabilidad, con instituciones tradicionales que ya no son capaces de otorgar seguridad. Los jóvenes, en especial, han desarrollado estrategias alternativas a las tradicionales al momento de construir sus propias identidades, integrando muchas veces elementos externos a su realidad cultural, agrupándose de maneras también distintas a las conocidas, generalmente de tipo horizontal, sin estructuras o jerarquías definidas, unidas sobre todo por símbolos o ideas, antes que por explícitas relaciones de poder, dando una frescura alternativa a las tan humanas necesidades de expresión y desarrollo de la creatividad. Estos intentos les han permitido hasta ahora generar inéditas posibilidades de representación colectiva, dando refugio a las inquietudes y necesidades individuales. El otorgar el sentimiento de pertenencia a una causa mayor, les ha facilitado en muchos casos, enfrentarse a una sociedad fundamentalmente “adulto céntrica”, que condiciona sus posibilidades de construcción de identidad. Los jóvenes buscan expresarse de alguna manera, y para ello se aferran a modelos significativos, que les permitan ser parte de una comunidad en la cual puedan sentirse como iguales, adquiriendo y adoptando una posición en el campo social en que se desenvuelven. En este nivel, la observación de las prácticas cotidianas, las relaciones cara a cara y el mutuo reconocimiento, son claves, pues permiten el estudio y análisis de los procesos de inmersión de las personas, en una realidad social que no los segrega ni hace diferencias, sino que los acoge como iguales, dándoles seguridad y participación. Uno de los ejemplos más interesantes presente hoy en la realidad chilena, es la comunidad Rastafari, constituida fundamentalmente por jóvenes y adultos inspirados en el movimiento que hoy es internacional, y que, recientemente, está abierto a participantes de todo el mundo, unidos por causas universales, como la paz, la libertad, y la protección de la naturaleza. Lo fundamental en esta comunidad, es su conciencia de pertenecer a una realidad que los supera individualmente, pertenencia que implica saberse miembros de una causa compartida por muchos en el mundo, a los cuales probablemente no conocerán, pero saben que existen y que están dando la misma lucha contra “Babylon”, como llaman a la máquina mundial. Al mismo tiempo, tienen la atractiva posibilidad de sentirse parte de una tradición y de una cultura de tradición milenaria, que constituye el fundamento y las bases del movimiento. La cohesión de la comunidad está a cargo de un conjunto de elementos simbólicos y materiales esenciales, que poseen un carácter fuertemente plástico y abierto a las características particulares de sus integrantes, pero con la consistencia suficiente como para no perder la coherencia interna de su discurso. Esto les permite hacer suyos los elementos básicos del Rastafarismo, sin perder sus particularidades locales, aportando con la propia experiencia a una lucha considerada común. Lo notable de este fenómeno social, radica en los distintos niveles de compromiso y formas de adopción de los valores de una cultura, cuyo origen es distinto al del sistema cultural que la recibe. Su flexibilidad permite que estos traspasen la barrera de las “comunidades tradicionales” (estrechamente relacionadas con sus equivalentes jamaiquinos), para alcanzar a sectores menos comprometidos, insertos completamente en nuestra sociedad, y que no adopten la cosmología Rastafari en su totalidad. Entre sus manifestaciones más representativas, la cultura Rastafari incluye la expresión musical, cuyo espacio es fundamental en la mantención de la unidad en el grupo. Se trata de una serie de elementos estéticos, que si bien en el medio urbano se aproximan a la mecánica de grupos “hip hop”, “punk” o “trash”, resultan ser elementos estructurantes en el movimiento, facilitando el desarrollo de la dimensión comunitaria. La música actúa no sólo como elemento difusor de los ideales Rastafari dentro de nuestra sociedad, o como medio de expresión de ideas y emociones, sino también como aglutinante, transversal a todas las dimensiones de la vida cotidiana dentro de la comunidad, constituyéndose en un elemento ritual indispensable para generar unidad y fraternidad, desde el tradicional “Nyahbinghi”, hasta las variedades comerciales como el reggae y el dance hall. La música merece un lugar primordial en la presente investigación, como herramienta válida para la interpretación del proceso de constitución de la comunidad imaginada, así como de los mecanismos de logro de seguridad y fraternidad, marcados por la presencialidad y experimentación corporal de los rituales musicales. La música, como espacio de creatividad, representa una posibilidad clara de aproximación al componente juvenil de la comunidad Rastafari, considerando que, dentro de ella, es el medio de expresión más importante a nivel de ese grupo etáreo. Al trabajar desde esta perspectiva, se hace posible aportar también a la comprensión del movimiento en general, teniendo en cuenta la posibilidad de comparar y determinar en la práctica, los elementos esenciales de la filosofía y religión Rastafari que no sufren modificaciones, así como los elementos más plásticos que además de adaptarse al medio local, admiten un proceso cercano a la “personalización” del movimiento, tanto a nivel grupal como individual. Al mismo tiempo, es posible abrir un espacio para explorar las dinámicas de reconocimiento dentro del movimiento en Chile, teniendo en cuenta su participación no sólo de la comunidad Rastafari que se podría denominar “internacional”, sino como parte de la comprensión de lo que se entiende por “Identidad Rastafari en Chile”. Queda entonces por identificar los mecanismos por los cuales los grupos locales se apropian de los elementos esenciales del discurso Rastafari, y los ponen en práctica en sus medios particulares a través de la participación comunitaria, la expresión musical y la vida cotidiana, así como alcanzar claridad respecto a los criterios que utilizan dichos grupos al momento de seleccionar, adaptar o copiar las influencias que perciben de otras agrupaciones de rastas a lo largo de todo el mundo.
  • Identificador 13009