Results: detailed display

Record 1 of 1 for the search tipo de materia Perlongher, Néstor (1949-1992) 

Mapa del Imperio : Néstor Perlongher y el Barroco / por Valentín Díaz
La Biblioteca: revista fundada por Paul Groussac

Díaz, Valentín

  • Type Libro
  • Subject Perlongher, Néstor (1949-1992)
    Literatura argentina - Crítica e interpretación
    Literatura barroca
  • Description Este artículo forma parte de la sección "Prosas".
    Disponible también en línea en formato pdf.
  • Identifier 001351938
  • UDC 821.134.2(82)
  • Summary La obra de Perlongher puede inscribirse en la tradición del Barroco del siglo XX. Sin embargo, su afiliación no debe tomarse como un acoplamiento pasivo de lo que hasta entonces fue formulado como corriente estética. Por el contrario, su propio recorrido, definido por él mismo como “Neobarroso”, está influido por la experiencia brasileña; sus implicancias culturales, sus aventuras por los bajos fondos de la nocturnidad paulista y sus compromisos militantes. Esa inflexión del Barroco que propone Perlongher, con una fuerte vocación de fundar una impronta rioplatense en el género, puede concebirse –señala en este trabajo Valentín Díaz– como la invención de un modo de vivir una época. Y vivir, en este caso, significa hacer vivible, sobrevivir, pero también escribir, trabajar, transitar e incluso dejar de vivir. Y así, entre la prosa y la poesía, entre el ensayo y la teoría, Perlongher fue tallando los trazos de algo que alguna vez fue llamado literatura lumpen, enraizada en los devenires minoritarios que formaban parte de una cartografía del mundo popular, desafiando las estratificaciones del poder. Se trata de una singular trama de textos que nunca descuidó el diálogo con la filosofía francesa, con el psicoanálisis experimental y el postestructuralismo que viajaba de la mano de Deleuze y Guattari y era recibido por un clima político y estético efervescente en Brasil. Su obra fue muy difícil de asimilar en la Argentina de los 80, tan proclive al consensualismo democrático. Pero esta dificultad debe advertirnos sobre los riesgos de una recepción esteticista y pacificada de sus afirmaciones en un campo cultural tan proclive a desvincular estilo de implicancias existenciales.