Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Ochogavia, Miguel de fl. 1647 

Jornadas náuticas continuadas por el capitán Miguel de Ochogavia, vecino y encomendero de la muy celebrada ciudad de Barinas (Mérida), en el descubrimiento que hizo del río de Apure [Manuscrito] / por fray Jacinto de Carvajal, de la orden de predicadores

Carvajal, Jacinto de
Jaraquemada, Juan
Padilla, Alonso de
Vera, Cristóbal de
Pacheco Quiñones y Viloria, Juan
Padilla, Pedro de
Colón, Felipe
entre 1801 y 1900?

  • Contenido
    A Francisco de Espinosa, décima: Si Espinosa ha producido / en un montero una rosa (h. 9). A Francisco de Espinosa, soneto: Héroe ilustre y célebre Espinosa / honra de España, si gloria de Castilla (h. 9v). A Francisco de Espinosa del capitán Miguel de Ochogavia, descubridor primero del río de Apure, soneto: Vine, vide, vencí y vuelvo muy glorioso / de haber visto a Orinoco surcado, sus cristales (h. 10). A Miguel de Ochogavia, décima: ...
    A Francisco de Espinosa, décima: Si Espinosa ha producido / en un montero una rosa (h. 9). A Francisco de Espinosa, soneto: Héroe ilustre y célebre Espinosa / honra de España, si gloria de Castilla (h. 9v). A Francisco de Espinosa del capitán Miguel de Ochogavia, descubridor primero del río de Apure, soneto: Vine, vide, vencí y vuelvo muy glorioso / de haber visto a Orinoco surcado, sus cristales (h. 10). A Miguel de Ochogavia, décima: Si el grande Philippo viera / el valor y valentía (h. 16v). Al autor, soneto: Temor pudo imprimir en Prometeo / Cáucasos encimados paralelos (h. 17). Del capitán Juan Jaraquemada, maese de campo de la isla de la Trinidad, a M. de Ochogavia, décima: Un capitán celebrado / por el primero Colón (h. 17v). Del sargento Alonso de Padilla, décima: Gramaticando entre tanto / que está en muda un estornín (h. 18). Del capitán Cristóbal de Vera, maese de campo y teniente de gobernador y capitán general de la ciudad de Guayana, a M. de Ochogavia, décima: Quien se dispuso a tocar / de Guayana los umbrales (h. 24v). Del capitán Juan Pacheco Quiñones y Viloria, vecino de la isla Margarita y asistente en la ciudad de Guayana, a M. de Ochogavia, décima: Bien quisiera celebrar / de Miguel de Ochogavia (h. 25). Del capitán Pedro de Padilla, sargento mayor y alcalde de Guayana, al descubridor del río de Apure, soneto: Los límites de Apure dilatando, / cumpliendo su propuesta y fin agüero (h. 25v). De fray Jacinto de Carvajal, soneto: Ya descubrió al Apure (acción muy deseada) / con blando Marte y con Minerva Apolo (h. 26). El ya descubierto y conocido río de Apure, al explayado como arrogante y altivo Orinoco, soneto: Mi gran padre Orinoco, yo he traído / a vuestros fuertes brazos bizarra compañía (h. 27). Responde el aclamado Orinoco al celebrado Apure con el soneto siguiente: Apure amigo, mis ninfas se han holgado / nereydas y tritones a porfía (h. 27v). Del venerable y gran Neptuno a M. de Ochagavia, soneto: Lauros he prevenido capitán famoso / y mi aguatil tridente he ofrecido (h. 28). Del río Aranco que precipitado embiste las playas del ya descubierto río Apure, a su descubridor, décima: Por mis llanos he corrido / la posta, solo a mirar (h. 28v). De Felipe Colón, vecino de la isla Margarita a M. de Ochogavia, dos décimas: Procedéis tan advertido / en el mapa que habéis hecho (h. 29). Las ninfas y nereydas, que por ducles albergues suyos celebran las márgenes de los ríos Apure y Orinoco, a su Adonis y descubridor, décima: Ya podemos celebrar / las glorias que nos ha dado (h. 29v). A Francisco Martínez de Espinosa del autor, décima: Deseos, mapa y jornadas / mi señor gobernador (h. 30). La regocijada Aurora lisonjeó con amorosas risas a M. de Ochogavia y valientes soldados suyos con las siguientes décimas: Agradecida le he estado / (y diré bien si envidiosa) (h. 136)
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Ochogavia, Miguel de (fl. 1647)
    Martínez de Espinosa, Juan Francisco (fl. 1647)
    Apure (Venezuela, Río) - Descubrimientos y exploraciones - Españoles
    América española - Historia - 1600-1830 (Época colonial)
  • Descripción física 198 h.; 23 x 17 cm
  • Descripción Copia
    Dedicado al gobernador y capitán general de Mérida (Venezuela), D. Juan Francisco Martínez de Espinosa
    Paz, América (2ª ed.) p. 316, n. 1062.
    Si Espinosa ha producido / en un montero una rosa (h. 9)
    Héroe ilustre y célebre Espinosa / honra de España, si gloria de Castilla (h. 9v)
    Vine, vide, vencí y vuelvo muy glorioso / de haber visto a Orinoco surcado, sus cristales (h. 10)
    Si el grande Philippo viera / el valor y valentía (h. 16v)
    Temor pudo imprimir en Prometeo / Cáucasos encimados paralelos (h. 17)
    Un capitán celebrado / por el primero Colón (h. 17v)
    Gramaticando entre tanto / que está en muda un estornín (h. 18)
    Quien se dispuso a tocar / de Guayana los umbrales (h. 24v)
    Bien quisiera celebrar / de Miguel de Ochogavia (h. 25)
    Los límites de Apure dilatando, / cumpliendo su propuesta y fin agüero (h. 25v)
    Ya descubrió al Apure (acción muy deseada) / con blando Marte y con Minerva Apolo (h. 26)
    Mi gran padre Orinoco, yo he traído / a vuestros fuertes brazos bizarra compañía (h. 27)
    Apure amigo, mis ninfas se han holgado / nereydas y tritones a porfía (h. 27v)
    Lauros he prevenido capitán famoso / y mi aguatil tridente he ofrecido (h. 28)
    Por mis llanos he corrido / la posta, solo a mirar (h. 28v)
    Procedéis tan advertido / en el mapa que habéis hecho (h. 29)
    Ya podemos celebrar / las glorias que nos ha dado (h. 29v)
    Deseos, mapa y jornadas / mi señor gobernador (h. 30)
    Agradecida le he estado / (y diré bien si envidiosa) (h. 136)
    Título en el tejuelo: Carvajal. Descubrimiento del río Apure
    En blanco las h. 3, 5 y 6
    Dibujos a plumilla en las h. 2, 4, 8 y 184
  • Signatura MSS/20129
    Mss/20129
  • Identificador bdh0000199113
  • Resumen Fechado en 1647