Resultados: visualización detallada
Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia República Dominicana - Historia - Revolución de Abril 1965
Historia dominicana
Inoa, Orlando
-
Datos de edición
Letra gráfica
Santo Domingo, República Dominicana - Tipo de Documento Libro
-
Materia
República Dominicana - Historia - Época prehispánica, hasta 1492
República Dominicana - Historia - Descubrimiento y conquista, 1492-1511
República Dominicana - Historia - Gobierno colonial español, 1511-1795
República Dominicana - Historia, 1809-1822
República Dominicana - Historia - Ocupación haitiana, 1822-1844
República Dominicana - Historia - Primera República, 1844-1861
República Dominicana - Historia - Restauración, 1863-1865
República Dominicana - Historia - Segunda República, 1865
República Dominicana - Historia - Ocupación norteamericana, 1916-1924
República Dominicana - Historia - Era de Trujillo, 1930-1961
República Dominicana - Historia - Revolución de Abril 1965
República Dominicana - Historia - Ocupación norteamericana, 1965-1966 -
Descripción física
708 páginas
-
Descripción
Incluye bibliografía y referencias iconográficas. Perteneció a la biblioteca personal de Carla Gutiérrez.
El 1492 es un año singular en la historia de España. En esa fecha se puso fin a la guerra llamada «de la Reconquista» que duró casi ocho siglos (711 - 1492) y que terminó con la expulsión de los invasores árabes, hecho que se tenía como imprescindible para la unificación de la nación española. Como consecuencia de ese triunfo militar se produjo la exp ...El 1492 es un año singular en la historia de España. En esa fecha se puso fin a la guerra llamada «de la Reconquista» que duró casi ocho siglos (711 - 1492) y que terminó con la expulsión de los invasores árabes, hecho que se tenía como imprescindible para la unificación de la nación española. Como consecuencia de ese triunfo militar se produjo la expulsión de los judíos sefardíes por complicidad con los vencidos y por último, aunque no por eso menos importante, también en ese año se descubrió un nuevo continente que puso en manos de España el más vasto imperio que jamás nación alguna haya administrado. Al iniciarse la Edad Moderna, en coincidencia con los acontecimientos antes señalados, los mercados orientales eran apetecibles por los comerciantes europeos al proveer de mercancías exóticas, tales como sedas, piedras preciosas, perfumes y especias (pimienta, canela, jengibre y nuez moscada) a una sociedad capitalista emergente con demanda cada vez mayor de esos productos. La empresa de acortar la ruta a oriente navegando hacia el poniente por mar desconocido era parte de las posibles alternativas que existían para satisfacer esa necesidad, teniendo esta opción a su favor una suma de elementos entre los que se destacaban la acumulación de pericias marinas, el perfeccionamiento de medios de navegación más rápidos y el uso extendido de la brújula y el astrolabio. - Identificador 3286
- Resumen Inoa, Orlando. (2013). Historia dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: Letra gráfica.