Resultados: visualización detallada
Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Energía de la biomasa; combustibles biodiesel; algas; biorreactores
Estudio técnico económico para la producción de biodiesel a partir de algas
Osorio Campusano, Pablo Julián
Hernández Pavez, José
Herrera Zeppelín, Leandro
Gracia Caroca, Francisco
2008
- Datos de edición CyberDocs
- Tipo de Documento Libro
- Materia Energía de la biomasa; combustibles biodiesel; algas; biorreactores
-
Descripción
El presente trabajo de título tiene por objetivo estudiar la factibilidad técnica y económica de la instalación de una planta productora de aceite de microalgas capaz de producir 100.000 toneladas de aceite anuales para la producción de biodiesel.El trabajo comprendió la selección de la ubicación de la planta y de la especie de microalga productora de aceite, el diseño conceptual del proceso considerando dos alternativas para el cultivo ...El presente trabajo de título tiene por objetivo estudiar la factibilidad técnica y económica de la instalación de una planta productora de aceite de microalgas capaz de producir 100.000 toneladas de aceite anuales para la producción de biodiesel.El trabajo comprendió la selección de la ubicación de la planta y de la especie de microalga productora de aceite, el diseño conceptual del proceso considerando dos alternativas para el cultivo de las microalgas, balances de masa y energía, el dimensionamiento de los equipos involucrados y la evaluación económica del proyecto.Se escogió como ubicación para la instalación de la planta de producción de microalgas la localidad de Mejillones en la II región, por contar este lugar con buenas condiciones de luz solar, amplia disponibilidad de terrenos, disponibilidad de agua de mar y una fuente de CO2 cercana como lo es la Central Termoeléctrica de Mejillones. Como organismo productor de aceite se escogió la diatomea Phaeodactylum tricornutum, por ser sus condiciones óptimas de cultivo similares a las que se presentan en Mejillones, y un contenido másico de aceite equivalente al 25% de su peso seco.Se diseñó conceptualmente un proceso de producción de aceite, que involucra la captación de agua desde el mar y el secuestro de CO2 desde una central termoeléctrica, una etapa de cultivo de las microalgas, etapas de clarificado y espesado para la concentración de la biomasa, y etapas de homogenización y centrifugación para la extracción del aceite y separación de la biomasa. Para el cultivo de microalgas se evaluaron las alternativas de producción mediante lagunas y mediante fotobiorreactores horizontales tubulares, construidos a partir de mangas de polietileno de baja densidad.El proyecto se evaluó económicamente para un horizonte de 20 años y una tasa de descuento del 12%. Los costos totales de producción para las condiciones establecidas en el proyecto fueron de US$2.397 por tonelada de aceite para el cultivo en lagunas y US$2.831 por tonelada de aceite para el cultivo en fotobiorreactores.Se concluye a nivel de ingeniería conceptual del proyecto la factibilidad técnica, mas no económica del proyecto bajo las condiciones estudiadas, por ser los costos de producción calculados considerablemente mayores que el precio de venta actual del petróleo diesel, del orden de los US$1,5 por litro, al mes de julio de 2008.
- Identificador 14579