Resultados: visualización detallada
Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Supernovas (astronomía); hidrodinámica
Confrontando Modelos Hidrodinámicos con Observaciones de Supernovas de Tipo II
Plateau
Bersten, Melina Cecilia
Hamuy Wackenhut, Mario
Benvenuto, Omar
Clocchiatti, Alejandro
Escala Astorquiza, Andrés
Maza Sancho, José
2010
- Datos de edición CyberDocs
- Tipo de Documento Libro
- Materia Supernovas (astronomía); hidrodinámica
-
Descripción
El objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de un código hidrodinámico unidimensional para modelar curvas de luz bolométricas de supernovas de tipo II plateau (SNs~II - P) con el propósito final de analizar las propiedades físicas de los progenitores de estas supernovas comparando nuestros modelos con una gran base de datos de muy buena calid ...El objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de un código hidrodinámico unidimensional para modelar curvas de luz bolométricas de supernovas de tipo II plateau (SNs~II - P) con el propósito final de analizar las propiedades físicas de los progenitores de estas supernovas comparando nuestros modelos con una gran base de datos de muy buena calidad y cobertura temporal.Para poder comparar nuestro modelo con las observaciones hemos derivado calibraciones para la corrección bolométrica (CB) y la temperatura efectiva basadas en fotometría BVI. La dispersión típica de la calibración encontrada para la CB conduce a una incerteza de 0.05 dex en la luminosidad.Usando nuestro códido hemos estudiado en detalle el caso de la SN 1999em, una de las SNs II - P mejor observadas, y encontramos un muy buen acuerdo con las observaciones usando los siguientes parámetros físicos: E= 1.25 foe, M= 19 Msol, R= 800 Rsol, and Mni= 0.056 Msol. En este análisis vemos que es necesario usar una extensa mezcla de 56Ni para reproducir un plateau tan chato como muestran las observaciones.Hemos calculado curvas de luz bolométricas para todas las SNs de nuestra muestra y definido una serie de parámetros que nos permiten caracterizarlas. Comparando dichos parametros encontramos un rango de 1,15 dex en la luminosidad del plateau, un rango de duración del plateau de 64 a 103 días y masas de niquel inferiores a 0,1 Msol para todas las SNs en nuestra muestra, con la excepción de SN 1992am.Finamente, hemos calculado una grilla de modelos hidrodinámicos para estudiar la dependencia de diferentes observables con los parámetros físicos (masas, radio y energía de la explosión) y las correlaciones entre distintos observables. A partir de este análisis vemos que nuestros modelos reproducen la fuerte correlación observada entre la luminosidad y la velocidad de expansión durante el plateau.
- Identificador 10523