|
261. Argumentatio pro Romanis Scipione... et alia
Felipe
- entre 1600 y 1699?
|
|
262. El argumento de una drama [Manuscrito] . Emp.: Nada, valor, es preciso (h. 3)... Fin.: el argumento de un drama (h. 133)
Hurtado, Antonio
- 1867?
|
|
263. Argumentos o plan de comedias para dos obras [Manuscrito]
- entre 1834 y 1842?
|
|
264. Arithmetica, para la ynstrucción de los cadetes del Regimiento de Reales Guardias Españolas [Manuscrito]
- entre 1701 y 1800?
|
|
265. Arithmeticae praticae liber quinque [Manuscrito]
- entre 1601 y 1700?
|
|
266. Aritmética militar
- entre 1701 y 1800?
|
|
267. Armas de los cavalleros de Veneçia
- entre 1601 y 1700?
|
|
268. Armas de Pedro Rodríguez de Rivilla
Rodríguez de Rivilla, Pedro
- entre 1601 y 1700?
|
|
269. Armería del Cronista Mayor don Joseph Pellizer que lo fue de los reinos, ciudades... y lugares de España y de otros extranjeros en los tiempos de los Señores Reyes Don Felipe IV el Grande y su sucersor Don Carlos II Tomo V [Manuscrito]
Pellicer de Ossau y Tovar, José
- entre 1601 y 1700?
|
|
270. Armería de España [Manuscrito]
- entre 1701 y 1800?
|
|
271. [Arrendamiento del Teatro Principal de Cádiz por un año]
Junta Provincial de Beneficencia (Cádiz)
- 1857/1116
|
|
272. Ars poetica, Horacio Flaco (h. 1 8). Satirae, Horacio Flaco (h. 8 39). Epistolae (h. 39 61). Plautus in Pseudolo (h. 61v 63) [Manuscrito]
Horacio Flaco, Quinto
- entre 1301 y 1400?
|
|
273. El arte de cultivar la razón o descripción del establecimiento de la colonia de Ponthiamas (Sián) [Manuscrito] : traducido del francés
- entre 1701 y 1800?
|
|
274. Arte de escribir [Manuscrito]
Guiral de Valenzuela, Jaime
- 1550
|
|
275. Arte de labrar la tierra : repartida en quatro partes
Agustí, Miquel
- 1728
|
|
276. Arte de la lengua batanes [Manuscrito]
- entre 1701 y 1900?
|
|
277. Arte de la lengua española castellana [Manuscrito]
Correas, Gonzalo
- 1625
|
|
278. Arte de la lengua visaya (h. 1 70). Vocabulario español visaya de lengua sugbuana, compuesto por Fr. Tomás de S. Jerónimo, Provincial de la Provincia de S. Nicolás de Tolentino de los Descalzos de S. Agustín de Filipinas, corregido y aumentado por Fr. Anselmo de S. Agustín, prior de Cebú y Romblón (h. 70 228). Índice visaya español de las raíces contenidas en el Vocabulario español visaya de Fr. Tomás de S. Jerónimo, compuesto por Fr. Anselmo de S. Agustín (h. 229 266v). Índice de algunas palabras que se usan en el partido de Romblón, especialmente en las islas de Bantón, Símara y Síbali (h. 266 272v). Rezo en lengua visaya sugbuana, que se enseña en los ministerios de Agustinos Descalzos de la Provincia de Visayas (h. 272 280) [Manuscrito]
Tomás de San Jerónimo (O.S.A.)
- entre 1801 y 1900?
|
|
279. Arte de la lengua ysinay en la misión de Ituy [Manuscrito]
Salazar, Vicente de
- 1752
|
|
280. Arte de montar a caballo Tratado primero : diálogo entre el maestro y discípulo
- entre 1701 y 1800?
|