Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda Autor Herrilla, José 

Colección de poesías, prosa y teatro breve [Manuscrito]

Carnerero, José María de (1784-1843) - Letrilla
Pineda y Arratia, Lorenzo - El viento
Herrilla, José - Décimas
Cruz, Ramón de la (1731-1794) - La viuda
Calvo Barrionuevo, José - La boda de Tronchavigas
Calvo Barrionuevo, José - El desengaño a tiempo o Los vallecanos
Castro, Francisco de - La burla de la sortija y casa de posadas
Cruz, Ramón de la (1731-1794) - La botillería
entre 1701 y 1900?

  • Contenido
    Letrillas, décimas, romances, canciones, epigramas, coplas, glosas, seguidillas y sonetos de tema amoroso, religioso y burlesco de José María Carnerero, Lorenzo Pineda, José Herrilla... con fechas entre los años 1747-1795 y algunos de ellos en portugués (h. 1-122). Plática del cura de Chaorna. Año 1772 (h. 123-125). Lección de ortografía (h. 126-127). Las letras, ...
    Letrillas, décimas, romances, canciones, epigramas, coplas, glosas, seguidillas y sonetos de tema amoroso, religioso y burlesco de José María Carnerero, Lorenzo Pineda, José Herrilla... con fechas entre los años 1747-1795 y algunos de ellos en portugués (h. 1-122). Plática del cura de Chaorna. Año 1772 (h. 123-125). Lección de ortografía (h. 126-127). Las letras, letras de cambio o Los mercachifles literarios. Madrid, 28 de diciembre de 1833 (h. 128-130). Las tres iguales: anécdota literaria. Madrid, enero de 1834 (h. 131). La viuda: sainete, de Ramón de la Cruz. Emp.: Sea mil veces en buen hora (h. 135)... Fin.: más cuando es más el empeño (h. 144). La boda de Tronchavigas: sainete, de José Calvo Barrionuevo. Año 1786. Emp.: Las cinco y media, qué tarde (h. 148)... Fin.: decir los últimos versos (h. 166v). El desengaño a tiempo o Los vallecanos: sainete, de José Calvo Barrionuevo. Año 1786. Emp.: ¿Se ha levantado ya tu ama? (h. 171)... Fin.: la compañía lo ruega (h. 187v). La sortija y casa de posadas: entremés, de Francisco de Castro. Emp.: La casa desocupe el muy vinagre (h. 189)... Fin.: tantos respetos (h. 195v). Los locos: entremés. Emp.: De parte del Consejo (h. 201)... Fin.: y no es mala guitarra quien la toma (h. 206). Los utensilios: entremés. Emp.: Hace un fiero bochorno (h. 208)... Fin.: como una oveja (h. 214). La botillería: fin de fiesta, de Ramón de la Cruz. Emp.: No tiene remedio, amigo (h. 217)... Fin.: cuando aplauso no merezca (h. 235). La pajuelera: tonadilla. Emp.: Catorce años hace (h. 237)... Fin.: tirana de mi cariño (h. 239v). Don Simón: tonadilla. Emp.: Ya verán ustedes (h. 242)... Fin.: y a la madama (h. 243). Marianita: tonadilla. Emp.: Yo soy una niña (h. 246)... Fin.: vuestra Mariana (h. 249v). Los fingimientos: tonadilla a solo. Emp.: Silencio, señores (h. 253)... Fin.: aquí tenga fin (h. 255). El imán de la milicia: tonadilla a dúo. Emp.: Viudita, solita y mocita (h. 258)... Fin.: hemos de gozar (h. 262v). El ciego gacetero: tonadilla a solo. Incompleta. Emp.: Aquí está, señores (h. 265)... Fin.: con muy lindo modo (h. 265v). Testamento burlesco de Ildefonso Enríquez Palacio. Año 1782 (h. 268-273). Discurso jocoso de José Rodríguez, el 1 de enero de 1815 (h. 276-285). Significado de las flores (h. 287-295)
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Teatro
  • Descripción física 298 h.; 22 x 16 cm.
  • Descripción Texto con correcciones
    V.a. Mss/14498/31 y Mss/14499/16, para La viuda; Mss/14515/23, para La sortija y casa de posadas; Mss/14518/41, para Los utensilios; y Mss/14530/6, para La botillería
    Paz, Teatro (2ª ed.) n. 3833, 420, 988, 473, 2096, 80, 447, 4230, 4050, 4177, 4088, 4111 y 3951.
    Aguilar Piñal, Bib. S.XVIII t. II, p. 652, n. 5156; p. 88, n. 641 y 644; y p. 315, n. 2309.
    Herrera Navarro, Jerónimo, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, 1993 p. 70.
    Fernández Gómez, Entremeses y Sainetes, S. XVIII n. 2045, 212, 628, 1156, 40, 571 y 244.
    Sea mil veces en buen hora (h. 135)... más cuando es más el empeño (h. 144)
    Las cinco y media, qué tarde (h. 148)... decir los últimos versos (h. 166v)
    ¿Se ha levantado ya tu ama? (h. 171)... la compañía lo ruega (h. 187v)
    La casa desocupe el muy vinagre (h. 189)... tantos respetos (h. 195v)
    De parte del Consejo (h. 201)... y no es mala guitarra quien la toma (h. 206)
    Hace un fiero bochorno (h. 208)... como una oveja (h. 214)
    No tiene remedio, amigo (h. 217)... cuando aplauso no merezca (h. 235)
    Catorce años hace (h. 237)... tirana de mi cariño (h. 239v)
    Ya verán ustedes (h. 242)... y a la madama (h. 243)
    Yo soy una niña (h. 246)... vuestra Mariana (h. 249v)
    Silencio, señores (h. 253)... aquí tenga fin (h. 255)
    Viudita, solita y mocita (h. 258)... hemos de gozar (h. 262v)
    Aquí está, señores (h. 265)... con muy lindo modo (h. 265v)
    Letra de distintas manos
    Texto en español y portugués
    Autor de La viuda tomado del Mss/14499/16 y Aguilar Piñal; autor de La sortija y casa de posadas tomado de Libro nuevo de entremeses intitulado Cómico festejo..., ed. de Madrid, 1742
    Abundantes h. en blanco
    Mutilada la h. 90 y, con pérdida de texto, las h. 101 y 208 - 212
    Sin texto la h. 203v
  • Signatura Mss/3704
  • Identificador bdh0000126005
  • Colecciones relacionadas Lingüística. Literatura > Literatura > Literatura española