Resultados: visualización detallada
Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Polipropileno; polímeros; separación de gases
Preparación de membranas a partir de polipropileno sindiotáctico y sus copolímeros sintetizados por catálisis metalocénica y su evaluación en la separación de gases
Vanegas Peña, María Eulalia
Quijada, Raúl
2009
- Datos de edición CyberDocs
- Tipo de Documento Libro
- Materia Polipropileno; polímeros; separación de gases
-
Descripción
Se sintetizaron un conjunto de homopolímeros y copolímeros a base de propeno con á - olefinas lineales y cíclicas utilizando catalizadores metalocenos sindioselectivos, a fin de preparar diferentes membranas del tipo: porosas, densas, asimétricas integrales, asimétricas compuestas y membranas modificadas en la superficie con la finalidad de su evaluac ...Se sintetizaron un conjunto de homopolímeros y copolímeros a base de propeno con á - olefinas lineales y cíclicas utilizando catalizadores metalocenos sindioselectivos, a fin de preparar diferentes membranas del tipo: porosas, densas, asimétricas integrales, asimétricas compuestas y membranas modificadas en la superficie con la finalidad de su evaluación posterior en la separación de gases.En la síntesis de polipropilenos se estudiaron diferentes sistemas catalíticos y se varió la temperatura de polimerización como parámetro de reacción. Los polímeros así obtenidos fueron caracterizados y presentaron propiedades específicas de acuerdo a su microestructura y peso molecular. En la obtención de los copolímeros se encontró una influencia de la concentración inicial del comonómero y de las condiciones de reacción las que fueron determinantes en la obtención de polímeros con características deseadas que van desde poseer una menor cristalinidad con respecto al homopolímero hasta obtener polímeros completamente amorfos.Para la preparación de las membranas porosas se utilizaron los polímeros semicristalinos y se empleó el proceso de precipitación por enfriamiento (thermally induced phase separation, TIPS). El tamaño de poro desarrollado en la membrana dependió de las propiedades termodinámicas del sistema polímero - disolvente y de las condiciones de enfriamiento, destacándose la influencia de la microestructura y viscosidad de la solución polimérica en el control del tamaño de poro.Las membranas densas preparadas a partir de todas las muestras (semicristalinas y amorfas) fueron evaluadas para el transporte de gases puros (H2, N2, O2, CO2 y CH4). En las membranas semicristalinas la permeabilidad aumentó a medida que la cristalinidad disminuyó y en el caso de las membranas amorfas la permeabilidad aumentó con el contenido de comonómero para todos los gases. La difusión resulta ser la mayor responsable de este aumento, la misma que presenta un mayor incremento cuando mayor es el largo de ramificación, atribuyéndose una mayor movilidad de las cadenas y un mayor volumen libre. De los gases puros valorados, los copolímeros con á - olefinas lineales presentaron valores interesantes de permeabilidad al O2 y selectividad O2/N2.En la preparación de las membranas asimétricas integrales se estudió la influencia del tiempo de evaporación antes de la separación de fases (TIPS modificado) en la formación de la capa densa. Si bien fue posible lograr una asimetría, la sensibilidad del modo de preparación impidió la formación de una capa densa uniforme y sin defectos.Los copolímeros con mayor contendido de comonómero son solubles en algunos solventes orgánicos, característica que permitió la preparación de membranas compuestas mediante recubrimiento (dip coating), lográndose obtener membranas con mayores flujos al oxígeno que las densas y sin ser afectada la selectividad O2/N2.Finalmente, se modificó la superficie de membranas porosas con poli(etilenglicol) con la finalidad de formar una capa densa de este polímero que sea selectiva al CO2. En la mayoría de las membranas sólo se logró una reducción del tamaño de poro y en algunos de los casos se obtuvo la formación de esta capa densa, pero los valores de permeación de CO2 y selectividad CO2/H2 fueron muy bajos.
- Identificador 12245