Resultados: visualización detallada
Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Proverbios y refranes Historia y crítica
Catalogación del material paremiologico [recurso electrónico] : de los refranes, proverbios, adagios, apotegmas, aforismos, frases proverbiales y modismos / por Luis Alberto Acuña
Acuña, Luis Alberto, 1904-1993
- Datos de edición Adobe PDF Library 5.0.5
- Tipo de Documento Libro
-
Materia
Literatura folclórica Historia y crítica
Proverbios y refranes Historia y crítica
Aforismos y apotegmas Historia y crítica -
Descripción física
p. 3
-
12
-
Descripción
En este artículo Luis Alberto Acuña realiza una descripción de los contenidos y características del dicho, el refrán, el proverbio y el adagio, así como la manera en que estos se unen en cuestión de sus motivos, contenido y comprensión, para lo cual expresa que en el caso del refrán de carácter sentencioso este podrá ser entendido como proverbio. Es necesario para su estudio recurrir a autores como Cervantes, explicando que e ...En este artículo Luis Alberto Acuña realiza una descripción de los contenidos y características del dicho, el refrán, el proverbio y el adagio, así como la manera en que estos se unen en cuestión de sus motivos, contenido y comprensión, para lo cual expresa que en el caso del refrán de carácter sentencioso este podrá ser entendido como proverbio. Es necesario para su estudio recurrir a autores como Cervantes, explicando que el refrán puede o no contener un sentido moral, mientras que el proverbio siempre deberá contener este sentido. Finalmente expresa las continuas confusiones de diversos autores en la catalogación de unos y otros, en tanto existe una tendencia a confundir el refrán y el proverbio. Recordando la existencia del apotegma, de contenido científico asociado entonces a la gente culta. Cita también los aforismos, la moraleja y el epifanema., finalmente la importancia de entender la separación de contenido de estos, para evitar además la confusión del uso de modismos en el habla popularArchivo en PDF (6.6 MB). Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2010
- Identificador 161915